Aplicabilidad de las directrices de la Organización Mundial de la Salud sobre intervenciones de autocuidado en salud reproductiva en países seleccionados de América Latina y el Caribe

Objetivo. Analizar la aplicabilidad de las Directrices de la Organización Mundial de Salud sobre intervenciones de autocuidado en salud reproductiva en países seleccionados de América Latina y Caribe. Método. Se seleccionaron países prioritarios para la cooperación técnica en salud reproductiva de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodolfo Gómez Ponce de León, Gabriela Viviana Perrotta, Sofía Pirsch, Camila Volij, Analía López, Cintia Cejas, Adolfo Luis Rubinstein, Manjulaa Narasimhan, Suzanne Serruya
Format: Article
Language:English
Published: Pan American Health Organization 2025-05-01
Series:Revista Panamericana de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://iris.paho.org/handle/10665.2/67012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Analizar la aplicabilidad de las Directrices de la Organización Mundial de Salud sobre intervenciones de autocuidado en salud reproductiva en países seleccionados de América Latina y Caribe. Método. Se seleccionaron países prioritarios para la cooperación técnica en salud reproductiva de la Organización Panamericana de la Salud en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Honduras, Perú y Uruguay. Se realizó una búsqueda exhaustiva de documentos considerados guías de práctica clínica de planificación familiar y otras guías de temáticas afines en dos estrategias simultáneas (búsqueda sistemática de literatura publicada e indizada y búsqueda de literatura gris). Resultados. Se describe la aplicabilidad de las recomendaciones sobre autocuidado en salud reproductiva en una tabla “semáforo” de análisis por país, donde el verde representa la implementación, el amarillo el proceso de implementación, y el rojo la falta de implementación de cada recomendación. Conclusiones. Existen marcos favorables para realizar intervenciones que fomenten la implementación de estrategias de autocuidado en salud sexual y salud reproductiva. Los ejes temáticos que presentan un menor desarrollo en los países son la eliminación del aborto inseguro y la promoción de la salud sexual. En este sentido, solo tres países de la región (Argentina, Colombia y Uruguay) cuentan con leyes que garantizan el aborto legal y facilitan el acceso al aborto seguro. Aunque la mayoría de los países no garantizan los derechos de las personas trans, la provisión de hormonas para población trans se encuentra implementada en todos los países excepto Guyana y Honduras.
ISSN:1020-4989
1680-5348