¿Nuevo? ¿Objeto? ¿Mapuche? Notas histórico-antropológicas en torno a un diseño contemporáneo de materialidades indígenas

En este artículo presento algunas consideraciones históricas, políticas y culturales en torno al proceso que ha ido conformando las condiciones de posibilidad para que ciertos objetos se asocien al mundo mapuche durante el siglo XX y XXI. Mediante una revisión de múltiples archivos bibliográficos,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ricardo Labra Mocarquer
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-08-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/657
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525218538946560
author Ricardo Labra Mocarquer
author_facet Ricardo Labra Mocarquer
author_sort Ricardo Labra Mocarquer
collection DOAJ
description En este artículo presento algunas consideraciones históricas, políticas y culturales en torno al proceso que ha ido conformando las condiciones de posibilidad para que ciertos objetos se asocien al mundo mapuche durante el siglo XX y XXI. Mediante una revisión de múltiples archivos bibliográficos, audiovisuales y etnográficos, realizo una lectura que, al poner énfasis en la cultura material, permite esbozar una trayectoria de acomodos y disputas en torno a las definiciones de “objeto mapuche”, trayectoria cuyos componentes provendrán de agencias mapuche, no-mapuche, y su respectiva interdigitación. Planteo la persistencia de ciertas exigencias coloniales que operan de forma particularmente tenaz sobre el mundo material, especialmente aquellas asociadas a los conceptos de “ancestralidad” y “autenticidad”. Propondré que hacia la transición al presente siglo es posible identificar, al menos, cuatro formas de producción de materialidades mapuche que dialogan de forma diferencial con los conceptos señalados, análisis cuyo afán antes que clasificatorio es presentado como insumo para reflexionar en torno a las diversas posibilidades y consecuencias de ejercicios de Diseño en torno a los mundos indígenas en general, y mapuche en particular. Evaluaré ciertas epistemologías y metodologías que la disciplina del Diseño moviliza actualmente, ejemplificando con diseños reales y verosímiles cercanos al mundo mapuche. Finalizó introduciendo el concepto de Diseño cosmopolítico como posible lugar desde donde materializar diferencia cultural cuyos preceptos pueden no acomodarse del todo a la razón occidental con pretensión universal.
format Article
id doaj-art-5fda61412625416abcfbe710f07f51a9
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-08-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-5fda61412625416abcfbe710f07f51a92025-01-17T19:28:45ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-08-0134110.7770/cuhso-v34n1-art657¿Nuevo? ¿Objeto? ¿Mapuche? Notas histórico-antropológicas en torno a un diseño contemporáneo de materialidades indígenasRicardo Labra Mocarquer0University Queensland, Australia En este artículo presento algunas consideraciones históricas, políticas y culturales en torno al proceso que ha ido conformando las condiciones de posibilidad para que ciertos objetos se asocien al mundo mapuche durante el siglo XX y XXI. Mediante una revisión de múltiples archivos bibliográficos, audiovisuales y etnográficos, realizo una lectura que, al poner énfasis en la cultura material, permite esbozar una trayectoria de acomodos y disputas en torno a las definiciones de “objeto mapuche”, trayectoria cuyos componentes provendrán de agencias mapuche, no-mapuche, y su respectiva interdigitación. Planteo la persistencia de ciertas exigencias coloniales que operan de forma particularmente tenaz sobre el mundo material, especialmente aquellas asociadas a los conceptos de “ancestralidad” y “autenticidad”. Propondré que hacia la transición al presente siglo es posible identificar, al menos, cuatro formas de producción de materialidades mapuche que dialogan de forma diferencial con los conceptos señalados, análisis cuyo afán antes que clasificatorio es presentado como insumo para reflexionar en torno a las diversas posibilidades y consecuencias de ejercicios de Diseño en torno a los mundos indígenas en general, y mapuche en particular. Evaluaré ciertas epistemologías y metodologías que la disciplina del Diseño moviliza actualmente, ejemplificando con diseños reales y verosímiles cercanos al mundo mapuche. Finalizó introduciendo el concepto de Diseño cosmopolítico como posible lugar desde donde materializar diferencia cultural cuyos preceptos pueden no acomodarse del todo a la razón occidental con pretensión universal. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/657Pueblo mapucheautenticidaddiseño indígenadiseño decolonial
spellingShingle Ricardo Labra Mocarquer
¿Nuevo? ¿Objeto? ¿Mapuche? Notas histórico-antropológicas en torno a un diseño contemporáneo de materialidades indígenas
CUHSO
Pueblo mapuche
autenticidad
diseño indígena
diseño decolonial
title ¿Nuevo? ¿Objeto? ¿Mapuche? Notas histórico-antropológicas en torno a un diseño contemporáneo de materialidades indígenas
title_full ¿Nuevo? ¿Objeto? ¿Mapuche? Notas histórico-antropológicas en torno a un diseño contemporáneo de materialidades indígenas
title_fullStr ¿Nuevo? ¿Objeto? ¿Mapuche? Notas histórico-antropológicas en torno a un diseño contemporáneo de materialidades indígenas
title_full_unstemmed ¿Nuevo? ¿Objeto? ¿Mapuche? Notas histórico-antropológicas en torno a un diseño contemporáneo de materialidades indígenas
title_short ¿Nuevo? ¿Objeto? ¿Mapuche? Notas histórico-antropológicas en torno a un diseño contemporáneo de materialidades indígenas
title_sort nuevo objeto mapuche notas historico antropologicas en torno a un diseno contemporaneo de materialidades indigenas
topic Pueblo mapuche
autenticidad
diseño indígena
diseño decolonial
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/657
work_keys_str_mv AT ricardolabramocarquer nuevoobjetomapuchenotashistoricoantropologicasentornoaundisenocontemporaneodematerialidadesindigenas