Biometrías fetales y variables maternas como predictores de desviaciones de la condición trófica al nacer
Introducción: Durante elembarazo varios factores pueden interactuar sobre el organismo en formación. Parte de los cuidados prenatales se centran en detectar desviaciones del crecimiento fetal. Objetivo: Describir las variables biométricas fetales primarias y la asociación de las enfermedades matern...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2024-02-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/15721 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546433730183168 |
---|---|
author | Disney Borrego Gutierrez Elizabeth Alvarez Guerra González Nélida Liduvina Sarasa Muñoz Danay Vázquez Rivero Celidanay Ramírez Mesa Calixto Orozco Muñoz |
author_facet | Disney Borrego Gutierrez Elizabeth Alvarez Guerra González Nélida Liduvina Sarasa Muñoz Danay Vázquez Rivero Celidanay Ramírez Mesa Calixto Orozco Muñoz |
author_sort | Disney Borrego Gutierrez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Durante elembarazo varios factores pueden interactuar sobre el organismo en formación. Parte de los cuidados prenatales se centran en detectar desviaciones del crecimiento fetal.
Objetivo: Describir las variables biométricas fetales primarias y la asociación de las enfermedades maternas con la condición trófica del recién nacido.
Método: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico y retrospectivo, con una población de 5432 y una muestra de 4131 gestantes, seleccionada por muestreo no probabilístico, intencional, por criterios. Los datos fueron obtenidos del registro de consultas de genética desde enero de 2013 hasta octubre de 2018. Para el análisis estadístico se utilizó el test de Kruskal Wallis, la prueba post hoc de Dunn-Bonferroni, ji cuadrado y V de Cramer.
Resultados: Prevaleció el incremento de las medianas de las variables biométricas, según la condición trófica y semana gestacional, predominó la significación estadística, al igual que las diferencias significativas en todos los contrastes dos a dos realizados. Las gestantes de peso adecuado preponderaron en cada condición al nacer, los recién nacidos pequeños se relacionaron con los trastornos hipertensivos durante el embarazo, la sepsis vaginal y la diabetes mellitus mientras que los recién nacidos grandes predominaron en madres con la glucemia alterada y anemia.
Conclusiones: Las mediciones biométricas y las fórmulas de estimación del peso fetal pueden advertir las desviaciones del crecimiento fetal y la condición trófica al nacer. Las variables maternas se relacionaron con la condición trófica del recién nacido.
|
format | Article |
id | doaj-art-5f93d3adb918405884a9c333f2fb5f41 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-02-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-5f93d3adb918405884a9c333f2fb5f412025-01-10T19:02:03ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-02-01531916Biometrías fetales y variables maternas como predictores de desviaciones de la condición trófica al nacerDisney Borrego Gutierrez0https://orcid.org/0000-0002-2714-0084Elizabeth Alvarez Guerra González1https://orcid.org/0000-0003-2052-4058Nélida Liduvina Sarasa Muñoz2https://orcid.org/0000-0002-2353-5361Danay Vázquez Rivero3https://orcid.org/0000-0002-0085-1767Celidanay Ramírez Mesa4https://orcid.org/0000-0002-8218-5082Calixto Orozco Muñoz5https://orcid.org/0000-0002-7730-2184Universidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraUniversidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.Introducción: Durante elembarazo varios factores pueden interactuar sobre el organismo en formación. Parte de los cuidados prenatales se centran en detectar desviaciones del crecimiento fetal. Objetivo: Describir las variables biométricas fetales primarias y la asociación de las enfermedades maternas con la condición trófica del recién nacido. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico y retrospectivo, con una población de 5432 y una muestra de 4131 gestantes, seleccionada por muestreo no probabilístico, intencional, por criterios. Los datos fueron obtenidos del registro de consultas de genética desde enero de 2013 hasta octubre de 2018. Para el análisis estadístico se utilizó el test de Kruskal Wallis, la prueba post hoc de Dunn-Bonferroni, ji cuadrado y V de Cramer. Resultados: Prevaleció el incremento de las medianas de las variables biométricas, según la condición trófica y semana gestacional, predominó la significación estadística, al igual que las diferencias significativas en todos los contrastes dos a dos realizados. Las gestantes de peso adecuado preponderaron en cada condición al nacer, los recién nacidos pequeños se relacionaron con los trastornos hipertensivos durante el embarazo, la sepsis vaginal y la diabetes mellitus mientras que los recién nacidos grandes predominaron en madres con la glucemia alterada y anemia. Conclusiones: Las mediciones biométricas y las fórmulas de estimación del peso fetal pueden advertir las desviaciones del crecimiento fetal y la condición trófica al nacer. Las variables maternas se relacionaron con la condición trófica del recién nacido. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/15721biometríaultrasonografíarecién nacido de bajo pesomacrosomía fetal. |
spellingShingle | Disney Borrego Gutierrez Elizabeth Alvarez Guerra González Nélida Liduvina Sarasa Muñoz Danay Vázquez Rivero Celidanay Ramírez Mesa Calixto Orozco Muñoz Biometrías fetales y variables maternas como predictores de desviaciones de la condición trófica al nacer Revista Cubana de Medicina Militar biometría ultrasonografía recién nacido de bajo peso macrosomía fetal. |
title | Biometrías fetales y variables maternas como predictores de desviaciones de la condición trófica al nacer |
title_full | Biometrías fetales y variables maternas como predictores de desviaciones de la condición trófica al nacer |
title_fullStr | Biometrías fetales y variables maternas como predictores de desviaciones de la condición trófica al nacer |
title_full_unstemmed | Biometrías fetales y variables maternas como predictores de desviaciones de la condición trófica al nacer |
title_short | Biometrías fetales y variables maternas como predictores de desviaciones de la condición trófica al nacer |
title_sort | biometrias fetales y variables maternas como predictores de desviaciones de la condicion trofica al nacer |
topic | biometría ultrasonografía recién nacido de bajo peso macrosomía fetal. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/15721 |
work_keys_str_mv | AT disneyborregogutierrez biometriasfetalesyvariablesmaternascomopredictoresdedesviacionesdelacondiciontroficaalnacer AT elizabethalvarezguerragonzalez biometriasfetalesyvariablesmaternascomopredictoresdedesviacionesdelacondiciontroficaalnacer AT nelidaliduvinasarasamunoz biometriasfetalesyvariablesmaternascomopredictoresdedesviacionesdelacondiciontroficaalnacer AT danayvazquezrivero biometriasfetalesyvariablesmaternascomopredictoresdedesviacionesdelacondiciontroficaalnacer AT celidanayramirezmesa biometriasfetalesyvariablesmaternascomopredictoresdedesviacionesdelacondiciontroficaalnacer AT calixtoorozcomunoz biometriasfetalesyvariablesmaternascomopredictoresdedesviacionesdelacondiciontroficaalnacer |