Ve, vívelo y cuéntalo. Los aportes del enfoque etnográfico para un periodismo de calidad
Gabriel García Márquez resumía el trabajo periodístico con tres verbos: ve, vívelo y cuéntalo (Gayà Morlà, 2015). En estas tres acciones, pilares del slow journalism que impulsa la Fundación Gabo, se formula una manera de entender el periodismo alejado de la visión positivista, que asume que el rela...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de Santiago de Compostela
2024-03-01
|
| Series: | Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/533 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Gabriel García Márquez resumía el trabajo periodístico con tres verbos: ve, vívelo y cuéntalo (Gayà Morlà, 2015). En estas tres acciones, pilares del slow journalism que impulsa la Fundación Gabo, se formula una manera de entender el periodismo alejado de la visión positivista, que asume que el relato periodístico es “una mediación cultural de naturaleza simbólica e interpretativa” (Vidal Castell, 2000) y que tiene como función organizar nuestra relación con el mundo en común. En las siguientes páginas y desde las aportaciones de la Escuela de Bellaterra (Garde Cano, 2022), se demuestra que el periodismo impulsado por la Fundación incorpora de facto el enfoque etnográfico, que aporta una calidad distintiva y debe considerarse, no solo un método, sino una metodología. Así, se argumenta que un periodismo de calidad integra per se una epistemología etnográfica: es decir, una metodología reflexiva que ayuda a entrenar la mirada y deconstruir privilegios; y un método inmersivo como única forma de comprender para narrar a partir de la sensibilidad y la imaginación. En el apartado de metodología se presenta una guía que permite identificar y analizar las señas etnográficas de un texto periodístico de calidad. Esta guía se pone a prueba en tres reportajes, ganadores del premio Fundación Gabo. |
|---|---|
| ISSN: | 2341-2690 |