Paralelismos en la historiografía de ciudades en territorios mineros latinoamericanos. Caso de Antofagasta
En este artículo, se analizaron los aspectos historiográficos más importantes del poblamiento y fundación de Antofagasta en el año 1868, como caso de estudio de un territorio minero relevante para observar el fenómeno económico del extractivismo en América Latina, y su incidencia en el desarrollo r...
Saved in:
Main Author: | Ricardo Gaete-Quezada |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Icesi
2024-10-01
|
Series: | Revista CS |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/6344 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Apuntes sobre los italianos en la provincia de Tarapacá(1870-1950)
by: Alfonso Díaz Aguad
Published: (2002-05-01) -
Patrimonio industrial minero y paisaje en el Geoparque Volcanes de Calatrava (Ciudad Real, España)
by: María del Carmen Cañizares Ruiz
Published: (2024-12-01) -
Ignorancia, retórica y revisión: las independencias en el discurso del nacionalismo historiográfico español
by: Antonio Sáez Arance
Published: (2010-04-01) -
Panorama urbano de la exclusión social, poder, clase y género en las calles de la Ciudad de México. Siglo XIX
by: Miguel Orduña Carson
Published: (2013-01-01) -
De madera y hormigón: hábitat residencial y habitar de migrantes latinoamericanos en la ciudad de Santiago
by: Cristóbal Sebastián Palma Rojas
Published: (2021-08-01)