Nuevas reflexiones acerca del ser modos finitos de la sustancia infinita en Spinoza.

 El presente trabajo se inscribe en el contexto de una investigación doctoral y tiene como base una hipótesis denominada onto-gnoseológica. Dicha hipótesis sostiene que las dualidades al interior del sistema spinoziano (expresadas en las duplas infinito-finito, eternidad-duración, esencia-existenci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Antonieta García Ruzo
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Complutense de Madrid 2025-01-01
Series:Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/92182
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary: El presente trabajo se inscribe en el contexto de una investigación doctoral y tiene como base una hipótesis denominada onto-gnoseológica. Dicha hipótesis sostiene que las dualidades al interior del sistema spinoziano (expresadas en las duplas infinito-finito, eternidad-duración, esencia-existencia, sustancia-modos), lejos de referir a distinciones ontológicas, deben entenderse como distinciones gnoseológicas. En el marco de esta hipótesis, busco probar en este artículo que las nociones de sustancia y modos finitos, tradicionalmente entendidas como fuertemente ontológicas, son asociadas consistentemente por Spinoza a las distintas maneras de conocer humanas. Esto es, son presentadas como las notas con las que los hombres conciben lo real a partir de los distintos géneros de conocimiento. La defensa de esta hipótesis interpretativa tiene como corolario no sólo la supresión de toda objeción dualista al sistema unívoco spinoziano, sino, también, una comprensión más profunda de la teoría del conocimiento de Spinoza.
ISSN:0211-2337
1988-2564