Evaluación del coeficiente de transferencia de oxígeno en procesos de fangos activados para optimizar la aireación

En una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), el mayor consumo energético es el asociado al sistema de aireación del tratamiento biológico. Esto hace que los estudios relacionados con los sistemas de aireación para mejorar su eficiencia sean interesantes, ya que pueden contribuir a un desce...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: I. Ivailova, J. J. Solís, A. Bes-Pia, D. Aguado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2020-07-01
Series:Ingeniería del Agua
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/12877
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846097011783237632
author I. Ivailova
J. J. Solís
A. Bes-Pia
D. Aguado
author_facet I. Ivailova
J. J. Solís
A. Bes-Pia
D. Aguado
author_sort I. Ivailova
collection DOAJ
description En una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), el mayor consumo energético es el asociado al sistema de aireación del tratamiento biológico. Esto hace que los estudios relacionados con los sistemas de aireación para mejorar su eficiencia sean interesantes, ya que pueden contribuir a un descenso notable en los costes energéticos de la EDAR. En este estudio se ha observado una relación positiva del coeficiente de transferencia de oxígeno con el caudal de aire insuflado y, por el contrario, una relación negativa con el aumento en la concentración de sólidos totales del licor mezcla. Los resultados han demostrado que el valor del coeficiente de transferencia de oxígeno presenta diferencias notables según la configuración de los difusores empleados y se ve afectado negativamente por el ensuciamiento de los mismos. Se han destacado tres aspectos clave para el ahorro energético en el proceso de aireación: (1) implementar un sistema de control de la aireación que ajuste la cantidad de oxígeno suministrada a las necesidades del proceso biológico, (2) disponer de soplantes dimensionadas para trabajar eficientemente en las bajas y medias necesidades (en lugar de soplantes de gran potencia dimensionadas para unas condiciones punta poco frecuentes), ya que permiten una buena regulación y (3) trabajar a bajas concentraciones de oxígeno disuelto en el reactor, pues al aumentar la diferencia entre esta concentración y la concentración de saturación del oxígeno, se origina un aumento en la fuerza motriz responsable de la transferencia de oxígeno a la columna de agua. Además, en estas condiciones se favorece el desarrollo de microorganismos con mayor afinidad por el oxígeno, lo cual mantiene la eficiencia del proceso biológico. Por último, se ha propuesto un protocolo para la determinación del coeficiente de transferencia de oxígeno en EDARs cuyo sistema de aireación funcione mediante períodos de aireación intermitentes, de forma que sea posible conocer la evolución de este parámetro con el tiempo, lo cual es de gran utilidad para la planificación del mantenimiento y limpieza de difusores.
format Article
id doaj-art-5de9884f28374717ad68ff46c79b41a7
institution Kabale University
issn 1134-2196
1886-4996
language Spanish
publishDate 2020-07-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Ingeniería del Agua
spelling doaj-art-5de9884f28374717ad68ff46c79b41a72025-01-02T05:16:06ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaIngeniería del Agua1134-21961886-49962020-07-0124318320210.4995/ia.2020.128778279Evaluación del coeficiente de transferencia de oxígeno en procesos de fangos activados para optimizar la aireaciónI. Ivailova0J. J. Solís1A. Bes-Pia2D. Aguado3Universitat Politècnica de ValènciaI+D+i Global OmniumUniversitat Politècnica de ValènciaUniversitat Politècnica de ValènciaEn una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), el mayor consumo energético es el asociado al sistema de aireación del tratamiento biológico. Esto hace que los estudios relacionados con los sistemas de aireación para mejorar su eficiencia sean interesantes, ya que pueden contribuir a un descenso notable en los costes energéticos de la EDAR. En este estudio se ha observado una relación positiva del coeficiente de transferencia de oxígeno con el caudal de aire insuflado y, por el contrario, una relación negativa con el aumento en la concentración de sólidos totales del licor mezcla. Los resultados han demostrado que el valor del coeficiente de transferencia de oxígeno presenta diferencias notables según la configuración de los difusores empleados y se ve afectado negativamente por el ensuciamiento de los mismos. Se han destacado tres aspectos clave para el ahorro energético en el proceso de aireación: (1) implementar un sistema de control de la aireación que ajuste la cantidad de oxígeno suministrada a las necesidades del proceso biológico, (2) disponer de soplantes dimensionadas para trabajar eficientemente en las bajas y medias necesidades (en lugar de soplantes de gran potencia dimensionadas para unas condiciones punta poco frecuentes), ya que permiten una buena regulación y (3) trabajar a bajas concentraciones de oxígeno disuelto en el reactor, pues al aumentar la diferencia entre esta concentración y la concentración de saturación del oxígeno, se origina un aumento en la fuerza motriz responsable de la transferencia de oxígeno a la columna de agua. Además, en estas condiciones se favorece el desarrollo de microorganismos con mayor afinidad por el oxígeno, lo cual mantiene la eficiencia del proceso biológico. Por último, se ha propuesto un protocolo para la determinación del coeficiente de transferencia de oxígeno en EDARs cuyo sistema de aireación funcione mediante períodos de aireación intermitentes, de forma que sea posible conocer la evolución de este parámetro con el tiempo, lo cual es de gran utilidad para la planificación del mantenimiento y limpieza de difusores.https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/12877optimización aireacióncoeficiente de transferencia de oxígenodepuradoradifusoresfangos activadosahorro energético
spellingShingle I. Ivailova
J. J. Solís
A. Bes-Pia
D. Aguado
Evaluación del coeficiente de transferencia de oxígeno en procesos de fangos activados para optimizar la aireación
Ingeniería del Agua
optimización aireación
coeficiente de transferencia de oxígeno
depuradora
difusores
fangos activados
ahorro energético
title Evaluación del coeficiente de transferencia de oxígeno en procesos de fangos activados para optimizar la aireación
title_full Evaluación del coeficiente de transferencia de oxígeno en procesos de fangos activados para optimizar la aireación
title_fullStr Evaluación del coeficiente de transferencia de oxígeno en procesos de fangos activados para optimizar la aireación
title_full_unstemmed Evaluación del coeficiente de transferencia de oxígeno en procesos de fangos activados para optimizar la aireación
title_short Evaluación del coeficiente de transferencia de oxígeno en procesos de fangos activados para optimizar la aireación
title_sort evaluacion del coeficiente de transferencia de oxigeno en procesos de fangos activados para optimizar la aireacion
topic optimización aireación
coeficiente de transferencia de oxígeno
depuradora
difusores
fangos activados
ahorro energético
url https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/12877
work_keys_str_mv AT iivailova evaluaciondelcoeficientedetransferenciadeoxigenoenprocesosdefangosactivadosparaoptimizarlaaireacion
AT jjsolis evaluaciondelcoeficientedetransferenciadeoxigenoenprocesosdefangosactivadosparaoptimizarlaaireacion
AT abespia evaluaciondelcoeficientedetransferenciadeoxigenoenprocesosdefangosactivadosparaoptimizarlaaireacion
AT daguado evaluaciondelcoeficientedetransferenciadeoxigenoenprocesosdefangosactivadosparaoptimizarlaaireacion