Condiciones laborales de egresados de Instituciones de Educación Superior en México
En este artículo se presenta una perspectiva para estudiar a los egresados universitarios, centrándose en el estudio de las condiciones laborales y su relación con el tipo de institución: pública y privada. El estudio analiza las diferencias en la inserción laboral de los egresados a partir de la un...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Baja California
2018-09-01
|
Series: | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1644 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo se presenta una perspectiva para estudiar a los egresados universitarios, centrándose en el estudio de las condiciones laborales y su relación con el tipo de institución: pública y privada. El estudio analiza las diferencias en la inserción laboral de los egresados a partir de la universidad donde estudiaron, tomando como indicadores: el ritmo de incorporación, el grado de coincidencia entre la formación académica y su empleo, así como las condiciones laborales. Se analizó la base de datos obtenida a partir de la encuesta PROFLEX, realizada en nueve instituciones de México: seis públicas estatales y tres privadas de élite. Los resultados muestran que los egresados de Instituciones de Educación Superior privadas en apariencia tienen mejores condiciones laborales en términos de salario, estabilidad laboral y puestos desempeñados. Sin embargo, no tienen una rápida inserción laboral en comparación con sus colegas egresados de escuelas públicas. |
---|---|
ISSN: | 1607-4041 |