Mujeres, teletrabajo y estrategias de cuidados en el contexto de pandemia en Chile
La pandemia de COVID-19 ha impactado a la población en distintas dimensiones, aumentando las desigualdades. Además de los efectos en la economía y la salud, se observan transformaciones en la cotidianidad, como la masificación del teletrabajo. Este hecho ha implicado una convergencia del espacio dom...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Icesi
2021-12-01
|
| Series: | Revista CS |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://repositorioacademico.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/4879 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La pandemia de COVID-19 ha impactado a la población en distintas dimensiones, aumentando las desigualdades. Además de los efectos en la economía y la salud, se observan transformaciones en la cotidianidad, como la masificación del teletrabajo. Este hecho ha implicado una convergencia del espacio doméstico y el laboral, afectando en gran medida a las madres trabajadoras, quienes han aumentado su carga de trabajo de cuidados, impactando sus rutinas y su salud mental. El principal objetivo del presente artículo es analizar las estrategias que desarrollan madres chilenas que teletrabajan, a partir del confinamiento, para enfrentar las tareas de cuidado y su trabajo remunerado. Mediante el análisis de 18 entrevistas semiestructuradas, se reconocen 5 principales estrategias de las mujeres en este contexto: organización ante la ausencia de control del tiempo; multiplicidad y simultaneidad de tareas; apoyo escolar y proximidad; respuesta a la sobrecarga laboral, y resistencia. |
|---|---|
| ISSN: | 2011-0324 2665-4814 |