Alteridades persistentes
La alteridad se constituye como un fenómeno asociado con la experiencia de la otredad y con el extrañamiento que emerge en la vivencia de lo diferente. La explicación de la diferencia ha estado históricamente atravesada por la imposición de los propios marcos interpretativos para la interpretación...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2021-11-01
|
Series: | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/54 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841550989998424064 |
---|---|
author | Jorge Tomasi Julieta Barada |
author_facet | Jorge Tomasi Julieta Barada |
author_sort | Jorge Tomasi |
collection | DOAJ |
description |
La alteridad se constituye como un fenómeno asociado con la experiencia de la otredad y con el extrañamiento que emerge en la vivencia de lo diferente. La explicación de la diferencia ha estado históricamente atravesada por la imposición de los propios marcos interpretativos para la interpretación de esas otras realidades sociales. Las otredades arquitectónicas han sido un campo fecundo para la comprensión de las particularidades de las sociedades más lejanas al mundo occidental y sus cánones disciplinares. En este artículo se explorará el modo en que han sido observadas las arquitecturas en el noroeste argentino. Se considerarán aquellos abordajes que impulsaron su transformación en una lógica civilizatoria y los que desde una clave más valorativa destacaron ciertos rasgos de estas arquitecturas, al punto de convertirlas en fuentes de inspiración. Se propondrá que, en ambos casos, se trata de miradas que surgen desde los marcos conceptuales disciplinares, ajenos a las prácticas locales y que merecen ser problematizados.
|
format | Article |
id | doaj-art-5d32e5167aef48dea4a31ab66006d811 |
institution | Kabale University |
issn | 0328-9796 2362-2024 |
language | English |
publishDate | 2021-11-01 |
publisher | Universidad de Buenos Aires |
record_format | Article |
series | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
spelling | doaj-art-5d32e5167aef48dea4a31ab66006d8112025-01-09T18:44:09ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242021-11-01512Alteridades persistentesJorge Tomasi0https://orcid.org/0000-0002-8568-4426Julieta Barada1https://orcid.org/0000-0003-2673-6553Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción con Tierra. Instituto de Investigaciones sobre la Naturaleza y la Cultura “Rodolfo Kusch”. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción con Tierra. Instituto de Investigaciones sobre la Naturaleza y la Cultura “Rodolfo Kusch”. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). La alteridad se constituye como un fenómeno asociado con la experiencia de la otredad y con el extrañamiento que emerge en la vivencia de lo diferente. La explicación de la diferencia ha estado históricamente atravesada por la imposición de los propios marcos interpretativos para la interpretación de esas otras realidades sociales. Las otredades arquitectónicas han sido un campo fecundo para la comprensión de las particularidades de las sociedades más lejanas al mundo occidental y sus cánones disciplinares. En este artículo se explorará el modo en que han sido observadas las arquitecturas en el noroeste argentino. Se considerarán aquellos abordajes que impulsaron su transformación en una lógica civilizatoria y los que desde una clave más valorativa destacaron ciertos rasgos de estas arquitecturas, al punto de convertirlas en fuentes de inspiración. Se propondrá que, en ambos casos, se trata de miradas que surgen desde los marcos conceptuales disciplinares, ajenos a las prácticas locales y que merecen ser problematizados. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/54alteridadtierras altas de Jujuyarquitectura vernáculaprácticas disciplinares |
spellingShingle | Jorge Tomasi Julieta Barada Alteridades persistentes Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" alteridad tierras altas de Jujuy arquitectura vernácula prácticas disciplinares |
title | Alteridades persistentes |
title_full | Alteridades persistentes |
title_fullStr | Alteridades persistentes |
title_full_unstemmed | Alteridades persistentes |
title_short | Alteridades persistentes |
title_sort | alteridades persistentes |
topic | alteridad tierras altas de Jujuy arquitectura vernácula prácticas disciplinares |
url | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/54 |
work_keys_str_mv | AT jorgetomasi alteridadespersistentes AT julietabarada alteridadespersistentes |