Presentación: Ferrocarriles e ingenieros. Aportes a una historia más allá de las fronteras nacionales

El dossier que estamos presentando se propuso reunir una serie de artículos que abordan trayectorias, prácticas y reflexiones de ingenieros en la planificación, construcción, puesta en marcha, administración y organización de los ferrocarriles. El período delimitado por los trabajos incluidos se ext...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Laura Badaloni
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2015-09-01
Series:H-Industri@
Subjects:
Online Access:https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/801
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846098341086101504
author Laura Badaloni
author_facet Laura Badaloni
author_sort Laura Badaloni
collection DOAJ
description El dossier que estamos presentando se propuso reunir una serie de artículos que abordan trayectorias, prácticas y reflexiones de ingenieros en la planificación, construcción, puesta en marcha, administración y organización de los ferrocarriles. El período delimitado por los trabajos incluidos se extiende desde mediados del siglo XIX hasta fines de la primera mitad del siglo XX. Sólo en un caso -el referido a España- sus autores han avanzado un par de decenios más en esta última centuria. La selección de las investigaciones no fue arbitraria. Hemos reunido dos trabajos sobre Argentina junto con otras dos indagaciones sobre experiencias desarrolladas en otro país de Latinoamérica (Chile) y en Europa (España). La diversidad nacional de escenarios trata de evidenciar la necesidad metodológica de poner en diálogo procesos que tienen en común un objeto que resulta incomprensible sin una perspectiva que supere las fronteras nacionales. Si algo caracterizó el devenir histórico del ferrocarril y el de los ingenieros asociados a su desarrollo, fue su temprana dimensión internacional y la constitución de un espacio de flujos transnacionales materializados en la circulación de capitales, información tecnológica y de seres humanos. Redes supra-nacionales, permitieron la socialización de novedades técnicas y actuaron como agencias de noticias sobre vacantes en puestos de trabajo, en distintos puntos del orbe. La formación de instituciones profesionales y publicaciones específicas de la ingeniería ferroviaria servirían de canales de comunicación y divulgación de saberes y novedades. De igual modo, operaron los viajes exploratorios y de aprendizaje a los talleres ferroviarios más avanzados del mundo y los congresos de diferentes instituciones nacionales e internacionales.
format Article
id doaj-art-5cc1adfd8cbb4e70a6bbaa54320cc6c4
institution Kabale University
issn 1851-703X
language English
publishDate 2015-09-01
publisher Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
record_format Article
series H-Industri@
spelling doaj-art-5cc1adfd8cbb4e70a6bbaa54320cc6c42025-01-02T01:03:14ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2015-09-0116112801Presentación: Ferrocarriles e ingenieros. Aportes a una historia más allá de las fronteras nacionalesLaura BadaloniEl dossier que estamos presentando se propuso reunir una serie de artículos que abordan trayectorias, prácticas y reflexiones de ingenieros en la planificación, construcción, puesta en marcha, administración y organización de los ferrocarriles. El período delimitado por los trabajos incluidos se extiende desde mediados del siglo XIX hasta fines de la primera mitad del siglo XX. Sólo en un caso -el referido a España- sus autores han avanzado un par de decenios más en esta última centuria. La selección de las investigaciones no fue arbitraria. Hemos reunido dos trabajos sobre Argentina junto con otras dos indagaciones sobre experiencias desarrolladas en otro país de Latinoamérica (Chile) y en Europa (España). La diversidad nacional de escenarios trata de evidenciar la necesidad metodológica de poner en diálogo procesos que tienen en común un objeto que resulta incomprensible sin una perspectiva que supere las fronteras nacionales. Si algo caracterizó el devenir histórico del ferrocarril y el de los ingenieros asociados a su desarrollo, fue su temprana dimensión internacional y la constitución de un espacio de flujos transnacionales materializados en la circulación de capitales, información tecnológica y de seres humanos. Redes supra-nacionales, permitieron la socialización de novedades técnicas y actuaron como agencias de noticias sobre vacantes en puestos de trabajo, en distintos puntos del orbe. La formación de instituciones profesionales y publicaciones específicas de la ingeniería ferroviaria servirían de canales de comunicación y divulgación de saberes y novedades. De igual modo, operaron los viajes exploratorios y de aprendizaje a los talleres ferroviarios más avanzados del mundo y los congresos de diferentes instituciones nacionales e internacionales.https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/801ferrocarrilesingenieros
spellingShingle Laura Badaloni
Presentación: Ferrocarriles e ingenieros. Aportes a una historia más allá de las fronteras nacionales
H-Industri@
ferrocarriles
ingenieros
title Presentación: Ferrocarriles e ingenieros. Aportes a una historia más allá de las fronteras nacionales
title_full Presentación: Ferrocarriles e ingenieros. Aportes a una historia más allá de las fronteras nacionales
title_fullStr Presentación: Ferrocarriles e ingenieros. Aportes a una historia más allá de las fronteras nacionales
title_full_unstemmed Presentación: Ferrocarriles e ingenieros. Aportes a una historia más allá de las fronteras nacionales
title_short Presentación: Ferrocarriles e ingenieros. Aportes a una historia más allá de las fronteras nacionales
title_sort presentacion ferrocarriles e ingenieros aportes a una historia mas alla de las fronteras nacionales
topic ferrocarriles
ingenieros
url https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/801
work_keys_str_mv AT laurabadaloni presentacionferrocarrileseingenierosaportesaunahistoriamasalladelasfronterasnacionales