El estigma y la baja visión. Un análisis desde las experiencias y sentimientos
Introducción: La baja visión es una discapacidad sensorial que restringe la ejecución autónoma de actividades de la vida diaria, lo que impacta negativamente la calidad de vida, y favorece la aparición del estigma. Objetivo: Explorar las experiencias y sentimientos en torno al estigma que viven las...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Santander
2024-11-01
|
Series: | Revista Cuidarte |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3974 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525374181179392 |
---|---|
author | Diana Cristina Palencia Flórez María del Pilar Oviedo Cáceres |
author_facet | Diana Cristina Palencia Flórez María del Pilar Oviedo Cáceres |
author_sort | Diana Cristina Palencia Flórez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La baja visión es una discapacidad sensorial que restringe la ejecución autónoma de actividades de la vida diaria, lo que impacta negativamente la calidad de vida, y favorece la aparición del estigma. Objetivo: Explorar las experiencias y sentimientos en torno al estigma que viven las personas con baja visión para aportar elementos que favorezcan su comprensión en el marco de un proceso de atención sanitaria integral. Materiales y Métodos: Estudio fenomenológico, que empleó entrevistas a profundidad en 10 personas con baja visión seleccionadas a conveniencia. Resultados: Los relatos muestran que las experiencias asociadas al proceso de estigmatización comprenden: la falta de diferenciación entre ciegos y personas con baja visión, la escasa señalética, las prácticas culturales y comunicativas basadas en el ocularcentrismo. Respecto a los sentimientos, prima el pobre autoconcepto, que desencadena aislamiento social. Finalmente, se consideran estrategias el conformar redes de apoyo, brindar acompañamiento psicosocial; incentivar adecuaciones de los espacios físicos y promover la reestructuración organizacional en instituciones educativas y empresas. Discusión: El estigma asociado a la baja visión es el resultado de un conjunto de factores culturales y estereotipos, que puede ser explicado como un fenómeno a través del modelo socio-ecológico, que aporta información para diseñar intervenciones a nivel individual, comunitario, organizacional y estructural. Conclusión: En las personas con baja visión las experiencias derivadas de la interacción social, los procesos educativos y la actividad laboral generan sentimientos que modifican el proceso de estigmatización. Por ello, consideramos conveniente estudiar y planear las intervenciones de salud desde diferentes niveles, considerando a su vez la perspectiva de género y de ciclo vital. |
format | Article |
id | doaj-art-5cbfa56f757c492f9425a9dc9ccc452c |
institution | Kabale University |
issn | 2216-0973 2346-3414 |
language | English |
publishDate | 2024-11-01 |
publisher | Universidad de Santander |
record_format | Article |
series | Revista Cuidarte |
spelling | doaj-art-5cbfa56f757c492f9425a9dc9ccc452c2025-01-17T14:42:09ZengUniversidad de SantanderRevista Cuidarte2216-09732346-34142024-11-0115311110.15649/cuidarte.3974El estigma y la baja visión. Un análisis desde las experiencias y sentimientosDiana Cristina Palencia Flórez0https://orcid.org/0000-0003-0915-3348María del Pilar Oviedo Cáceres1https://orcid.org/0000-0002-2576-8409Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.Introducción: La baja visión es una discapacidad sensorial que restringe la ejecución autónoma de actividades de la vida diaria, lo que impacta negativamente la calidad de vida, y favorece la aparición del estigma. Objetivo: Explorar las experiencias y sentimientos en torno al estigma que viven las personas con baja visión para aportar elementos que favorezcan su comprensión en el marco de un proceso de atención sanitaria integral. Materiales y Métodos: Estudio fenomenológico, que empleó entrevistas a profundidad en 10 personas con baja visión seleccionadas a conveniencia. Resultados: Los relatos muestran que las experiencias asociadas al proceso de estigmatización comprenden: la falta de diferenciación entre ciegos y personas con baja visión, la escasa señalética, las prácticas culturales y comunicativas basadas en el ocularcentrismo. Respecto a los sentimientos, prima el pobre autoconcepto, que desencadena aislamiento social. Finalmente, se consideran estrategias el conformar redes de apoyo, brindar acompañamiento psicosocial; incentivar adecuaciones de los espacios físicos y promover la reestructuración organizacional en instituciones educativas y empresas. Discusión: El estigma asociado a la baja visión es el resultado de un conjunto de factores culturales y estereotipos, que puede ser explicado como un fenómeno a través del modelo socio-ecológico, que aporta información para diseñar intervenciones a nivel individual, comunitario, organizacional y estructural. Conclusión: En las personas con baja visión las experiencias derivadas de la interacción social, los procesos educativos y la actividad laboral generan sentimientos que modifican el proceso de estigmatización. Por ello, consideramos conveniente estudiar y planear las intervenciones de salud desde diferentes niveles, considerando a su vez la perspectiva de género y de ciclo vital.https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3974estigma socialestereotipoautoconceptocalidad de vidasalud mental |
spellingShingle | Diana Cristina Palencia Flórez María del Pilar Oviedo Cáceres El estigma y la baja visión. Un análisis desde las experiencias y sentimientos Revista Cuidarte estigma social estereotipo autoconcepto calidad de vida salud mental |
title | El estigma y la baja visión. Un análisis desde las experiencias y sentimientos |
title_full | El estigma y la baja visión. Un análisis desde las experiencias y sentimientos |
title_fullStr | El estigma y la baja visión. Un análisis desde las experiencias y sentimientos |
title_full_unstemmed | El estigma y la baja visión. Un análisis desde las experiencias y sentimientos |
title_short | El estigma y la baja visión. Un análisis desde las experiencias y sentimientos |
title_sort | el estigma y la baja vision un analisis desde las experiencias y sentimientos |
topic | estigma social estereotipo autoconcepto calidad de vida salud mental |
url | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3974 |
work_keys_str_mv | AT dianacristinapalenciaflorez elestigmaylabajavisionunanalisisdesdelasexperienciasysentimientos AT mariadelpilaroviedocaceres elestigmaylabajavisionunanalisisdesdelasexperienciasysentimientos |