Verificación de hechos: Falibilismo de Popper y la razonabilidad de las masas

La verificación de información es parte del ejercicio periodístico, esta puede pasar por un proceso de falibilismo, sin embargo, muchos factores restan credibilidad a la profesión. El objetivo del artículo es identificar cómo la ciudadanía, en especial los futuros comunicadores, asumen la labor del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gabriela Lourdes Vélez Bermello, Wilson Benjamín León Valle
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Los Hemisferios 2021-01-01
Series:Comhumanitas
Subjects:
Online Access:https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/276
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846100019348766720
author Gabriela Lourdes Vélez Bermello
Wilson Benjamín León Valle
author_facet Gabriela Lourdes Vélez Bermello
Wilson Benjamín León Valle
author_sort Gabriela Lourdes Vélez Bermello
collection DOAJ
description La verificación de información es parte del ejercicio periodístico, esta puede pasar por un proceso de falibilismo, sin embargo, muchos factores restan credibilidad a la profesión. El objetivo del artículo es identificar cómo la ciudadanía, en especial los futuros comunicadores, asumen la labor del ejercicio periodístico, con respecto a sus rutinas productivas, si este le brinda tratamiento al hecho noticioso, y de qué manera las personas procesan la información. Es importante destacar cómo los sujetos disciernen los contenidos noticiosos. El trabajo presenta un enfoque mixto de investigación; cuali-cuantitativo, la población objeto de estudio está conformada por estudiantes pertenecientes a dos universidades del Ecuador. Se aplicó el tipo de muestreo no probabilístico y entre las conclusiones se pueden desatacar que la credibilidad de la actividad, desde sus preceptos éticos y de responsabilidad social, está en tela de juicio. Además, el entorno digital actual está distorsionando las funciones sustantivas que conlleva la profesión, mientras  tanto, la ciudadanía está optando por consumir contenidos sin profundizar en un pensamiento crítico coherente. Existe un incremento exponencial de noticias falsas y poca contrastación de información y, finalmente, la inmediatez dentro de los medios de comunicación está superando a la confirmación de los hechos que se publican. Los resultados denotan un futuro poco alentador en el entorno de esta labor, pero que con nuevos replanteamientos podrían cambiar.
format Article
id doaj-art-5c883945ed8b4c21b017bc07ec265d9d
institution Kabale University
issn 1390-5619
1390-776X
language English
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad de Los Hemisferios
record_format Article
series Comhumanitas
spelling doaj-art-5c883945ed8b4c21b017bc07ec265d9d2024-12-30T22:37:36ZengUniversidad de Los HemisferiosComhumanitas1390-56191390-776X2021-01-0111310.31207/rch.v11i3.276Verificación de hechos: Falibilismo de Popper y la razonabilidad de las masasGabriela Lourdes Vélez Bermello0Wilson Benjamín León Valle1Universidad Estatal Península de Santa ElenaUniversidad Estatal Península de Santa Elena La verificación de información es parte del ejercicio periodístico, esta puede pasar por un proceso de falibilismo, sin embargo, muchos factores restan credibilidad a la profesión. El objetivo del artículo es identificar cómo la ciudadanía, en especial los futuros comunicadores, asumen la labor del ejercicio periodístico, con respecto a sus rutinas productivas, si este le brinda tratamiento al hecho noticioso, y de qué manera las personas procesan la información. Es importante destacar cómo los sujetos disciernen los contenidos noticiosos. El trabajo presenta un enfoque mixto de investigación; cuali-cuantitativo, la población objeto de estudio está conformada por estudiantes pertenecientes a dos universidades del Ecuador. Se aplicó el tipo de muestreo no probabilístico y entre las conclusiones se pueden desatacar que la credibilidad de la actividad, desde sus preceptos éticos y de responsabilidad social, está en tela de juicio. Además, el entorno digital actual está distorsionando las funciones sustantivas que conlleva la profesión, mientras  tanto, la ciudadanía está optando por consumir contenidos sin profundizar en un pensamiento crítico coherente. Existe un incremento exponencial de noticias falsas y poca contrastación de información y, finalmente, la inmediatez dentro de los medios de comunicación está superando a la confirmación de los hechos que se publican. Los resultados denotan un futuro poco alentador en el entorno de esta labor, pero que con nuevos replanteamientos podrían cambiar. https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/276ComunicaciónEcuadorrutinas productivaséticafactchekingfake news
spellingShingle Gabriela Lourdes Vélez Bermello
Wilson Benjamín León Valle
Verificación de hechos: Falibilismo de Popper y la razonabilidad de las masas
Comhumanitas
Comunicación
Ecuador
rutinas productivas
ética
factcheking
fake news
title Verificación de hechos: Falibilismo de Popper y la razonabilidad de las masas
title_full Verificación de hechos: Falibilismo de Popper y la razonabilidad de las masas
title_fullStr Verificación de hechos: Falibilismo de Popper y la razonabilidad de las masas
title_full_unstemmed Verificación de hechos: Falibilismo de Popper y la razonabilidad de las masas
title_short Verificación de hechos: Falibilismo de Popper y la razonabilidad de las masas
title_sort verificacion de hechos falibilismo de popper y la razonabilidad de las masas
topic Comunicación
Ecuador
rutinas productivas
ética
factcheking
fake news
url https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/276
work_keys_str_mv AT gabrielalourdesvelezbermello verificaciondehechosfalibilismodepopperylarazonabilidaddelasmasas
AT wilsonbenjaminleonvalle verificaciondehechosfalibilismodepopperylarazonabilidaddelasmasas