Intervención de salud en adultos mayores de un área rural

Introducción: El envejecimiento es considerado un proceso fisiológico en el cual se producen una serie de cambios en la salud de las personas mayores de 60 años de edad. Es necesario implementar acciones encaminadas a prevenir enfermedades y controlar las ya existentes. Objetivo: Evaluar los resul...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Patricia Herrera Cisneros, Lorena Elizabeth Castillo Ruiz, Rodrigo Gabriel Abarca Carrasco, Susana Isabel Heredia Aguirre
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-07-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2639
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El envejecimiento es considerado un proceso fisiológico en el cual se producen una serie de cambios en la salud de las personas mayores de 60 años de edad. Es necesario implementar acciones encaminadas a prevenir enfermedades y controlar las ya existentes. Objetivo: Evaluar los resultados de una intervención para mejorar el estado de salud en adultos mayores. Métodos: Se realizó una investigación aplicada, diseño descriptivo y correlacional, que incluyó un universo de 681 adultos mayores residentes en las parroquias rurales de la provincia Chimborazo. La muestra quedó conformada por 243 ancianos. Se aplicó una intervención de salud durante un periodo de 6 meses que incluyó como variables el estado nutricional, la práctica de actividades físicas sistemáticas y el nivel de conocimiento sobre hábitos y estilos de vida saludables. Se utilizó la prueba de McNemar para identificar cambios estadísticamente significativos en la práctica de actividades físicas. Resultados: Promedio de edad de 65,77 años, predominio del sexo femenino (63,79 %) y con comorbilidades asociadas (81,25 %). Durante el pretest predominaron los adultos mayores que no realizaban actividades físicas (73,66 %), con alteraciones nutricionales (39,92 % sobrepeso y 19,75 % obesidad) y con bajo nivel de conocimiento sobre cuidados de salud en la tercera edad (63,37 %). Durante el postest mejoraron todos los indicadores. Conclusiones: Se logra mejoría del estado nutricional, el nivel de conocimiento y la práctica de ejercicios físicos.
ISSN:1561-3046