Fortalecer la enseñanza de la filosofía

La filosofía se opone a la inocencia. Pintada con grueso pincel, la filosofía podría caracterizarse como una tensión permanente entre ella y la libertad que sugiere saber y decidir. Podríamos enumerar la serie de términos que representa lo equívoco, lo inmediato, lo inocente, y aquella que refiere...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: David Rojas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2014-05-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/76
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La filosofía se opone a la inocencia. Pintada con grueso pincel, la filosofía podría caracterizarse como una tensión permanente entre ella y la libertad que sugiere saber y decidir. Podríamos enumerar la serie de términos que representa lo equívoco, lo inmediato, lo inocente, y aquella que refiere a su contrario. Esto quiso decir probablemente Hegel cuando sostuvo que “sólo es inocente el no obrar, como el ser de una piedra” (1966: 276); y por ello la filosofía no nos otorgue, en nuestra juventud temprana, mucho más que la consciencia de la ausencia de nuestra inocencia —aquella diferencia entre nuestro ser y el de una piedra en el aire que no concibió Spinoza. Si esta consciencia es lo que deviene lo que llamamos madurez, responsabilidad sobre nuestros actos, o también ciudadanía, vale la pena preguntarse, cada cierto tiempo, qué sucede en la relación entre esa juventud y la reflexión filosófica. Lo dicho, nos remite necesariamente al sistema escolar.
ISSN:0719-4773