El trabajo en equipo como competencia transversal del claustro en la docencia médica superior
Introducción: El ámbito educativo universitario de las ciencias médicas y los enfoques teóricos, actuales imponen la migración a nuevas formas de trabajo colaborativo, como el trabajo en equipo. El trabajo en equipo en la docencia médica superior, es una competencia transversal escasamente investiga...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2020-10-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/597 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: El ámbito educativo universitario de las ciencias médicas y los enfoques teóricos, actuales imponen la migración a nuevas formas de trabajo colaborativo, como el trabajo en equipo. El trabajo en equipo en la docencia médica superior, es una competencia transversal escasamente investigada, y en este artículo se examinan los procesos operativos que se desarrollan en esta y que afectan su desempeño, así como lo que pasa en el interior del grupo a lo largo del interactuar de las personas que forman parte de él.
Objetivos: Evaluar las características del funcionamiento interno y la dinámica del trabajo en equipo como competencia transversal a desarrollar en el trabajo docente-metodológico por el claustro.
Métodos: Se diseñó y validó mediante el criterio de expertos una encuesta de autoevaluación colectiva de esta competencia a partir del análisis de los indicadores y modelos recogidos en la literatura consultada.
Resultados: La autoevaluación colectiva del funcionamiento interno del trabajo en equipo en el ámbito de la docencia médica evidenció: incertidumbre, desorientación inicial sobre la misión y visión, conflictos intergrupales y por la tarea, luchas de poder, dificultades de comunicación, contraposición de intereses de la organización, el equipo y los miembros. El liderazgo democrático, el consenso en la toma de decisiones, el contexto comunicacional participativo, la colaboración y la gestión de los conflictos caracterizaron la polisémica dinámica del equipo.
Conclusiones: Lo que define a los equipos de trabajo como competencia transversal es su funcionamiento interno y dinámica en permanente evolución. |
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |