Elementos de interés clínico en la microbiología molecular de Staphylococcus aureus

El Staphylococcus aureus es uno de los microorganismos de mayor importancia en la asistencia médica, emergente en la comunidad y en el medio hospitalario. El objetivo de este trabajo es presentar una actualización sobre los elementos de interés clínico de la microbiología molecular del Staphylococcu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martha Julia Alfonso González, Yendrys Pérez Elias
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2017-11-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/68
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546274902376448
author Martha Julia Alfonso González
Yendrys Pérez Elias
author_facet Martha Julia Alfonso González
Yendrys Pérez Elias
author_sort Martha Julia Alfonso González
collection DOAJ
description El Staphylococcus aureus es uno de los microorganismos de mayor importancia en la asistencia médica, emergente en la comunidad y en el medio hospitalario. El objetivo de este trabajo es presentar una actualización sobre los elementos de interés clínico de la microbiología molecular del Staphylococcus aureus. Para confeccionar esta revisión se utilizaron las bases de datos de Scielo, HINARI, Pubmed-Medline y bibliografías disponibles sobre el tema y los descriptores empleados fueron: Staphylococcus aureus, resistencia a la meticilina, genes, epidemiología molecular, virulencia y la combinación entre ellos. Se revisaron los elementos que determinan sus factores de virulencia, la resistencia antimicrobiana, la versatilidad de estrategias patogénicas, la capacidad de sobrevivir en diferentes condiciones, la evolución y virulencia de los procesos que produce. Igualmente se abordó el diagnóstico de la resistencia, las técnicas de diagnóstico molecular, con sus utilidades, limitaciones, ventajas y desventajas y los estudios de estos temas en los últimos años en Cuba, pues circulan cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina, pero no se conoce la situación real. Se recomienda la conveniencia y necesidad de organizar y armonizar estudios clínicos, epidemiológicos y microbiológicos, que puedan mostrar cuál es la situación actual de este microorganismo y sus infecciones, que aporten datos de su evolución molecular, para evaluar la tendencia de la situación encontrada, que permitan decisiones para el desarrollo de programas de vigilancia y control y revitalicen los medios y métodos de diagnóstico. Resulta importante el conocimiento actualizado del tema, la interpretación de nuevos resultados y el intercambio científico.
format Article
id doaj-art-5bc9b689a4144e15b79c7a654225184c
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2017-11-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-5bc9b689a4144e15b79c7a654225184c2025-01-10T19:09:22ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462017-11-01464Elementos de interés clínico en la microbiología molecular de Staphylococcus aureusMartha Julia Alfonso González0Yendrys Pérez Elias1Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil. Carretera de Tapaste y Autopista Nacional. San José de las Lajas. Mayabeque.Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil. Carretera de Tapaste y Autopista Nacional. San José de las Lajas. Mayabeque.El Staphylococcus aureus es uno de los microorganismos de mayor importancia en la asistencia médica, emergente en la comunidad y en el medio hospitalario. El objetivo de este trabajo es presentar una actualización sobre los elementos de interés clínico de la microbiología molecular del Staphylococcus aureus. Para confeccionar esta revisión se utilizaron las bases de datos de Scielo, HINARI, Pubmed-Medline y bibliografías disponibles sobre el tema y los descriptores empleados fueron: Staphylococcus aureus, resistencia a la meticilina, genes, epidemiología molecular, virulencia y la combinación entre ellos. Se revisaron los elementos que determinan sus factores de virulencia, la resistencia antimicrobiana, la versatilidad de estrategias patogénicas, la capacidad de sobrevivir en diferentes condiciones, la evolución y virulencia de los procesos que produce. Igualmente se abordó el diagnóstico de la resistencia, las técnicas de diagnóstico molecular, con sus utilidades, limitaciones, ventajas y desventajas y los estudios de estos temas en los últimos años en Cuba, pues circulan cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina, pero no se conoce la situación real. Se recomienda la conveniencia y necesidad de organizar y armonizar estudios clínicos, epidemiológicos y microbiológicos, que puedan mostrar cuál es la situación actual de este microorganismo y sus infecciones, que aporten datos de su evolución molecular, para evaluar la tendencia de la situación encontrada, que permitan decisiones para el desarrollo de programas de vigilancia y control y revitalicen los medios y métodos de diagnóstico. Resulta importante el conocimiento actualizado del tema, la interpretación de nuevos resultados y el intercambio científico. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/68
spellingShingle Martha Julia Alfonso González
Yendrys Pérez Elias
Elementos de interés clínico en la microbiología molecular de Staphylococcus aureus
Revista Cubana de Medicina Militar
title Elementos de interés clínico en la microbiología molecular de Staphylococcus aureus
title_full Elementos de interés clínico en la microbiología molecular de Staphylococcus aureus
title_fullStr Elementos de interés clínico en la microbiología molecular de Staphylococcus aureus
title_full_unstemmed Elementos de interés clínico en la microbiología molecular de Staphylococcus aureus
title_short Elementos de interés clínico en la microbiología molecular de Staphylococcus aureus
title_sort elementos de interes clinico en la microbiologia molecular de staphylococcus aureus
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/68
work_keys_str_mv AT marthajuliaalfonsogonzalez elementosdeinteresclinicoenlamicrobiologiamoleculardestaphylococcusaureus
AT yendrysperezelias elementosdeinteresclinicoenlamicrobiologiamoleculardestaphylococcusaureus