Prevalencia de la fucosidosis en Holguín, Cuba

Introducción: La fucosidosis es una enfermedad de almacenamiento lisosomal, neurodegenerativa y progresiva, considerada una enfermedad rara en muchas partes del mundo. En Cuba, solo se han diagnosticado pacientes con esta condición en la provincia Holguín, por lo tanto constituye un problema de salu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Jesús Tamayo Chang, Elayne Esther Santana, Paulina Araceli Lantigua Cruz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2024-06-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5054
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536660175585280
author Víctor Jesús Tamayo Chang
Elayne Esther Santana
Paulina Araceli Lantigua Cruz
author_facet Víctor Jesús Tamayo Chang
Elayne Esther Santana
Paulina Araceli Lantigua Cruz
author_sort Víctor Jesús Tamayo Chang
collection DOAJ
description Introducción: La fucosidosis es una enfermedad de almacenamiento lisosomal, neurodegenerativa y progresiva, considerada una enfermedad rara en muchas partes del mundo. En Cuba, solo se han diagnosticado pacientes con esta condición en la provincia Holguín, por lo tanto constituye un problema de salud, por ser el error innato del metabolismo más frecuente. Objetivo: Determinar la prevalencia de la fucosidosis en la provincia de Holguín. Método: Se realizó un estudio de serie de casos para calcular la prevalencia de la fucosidosis en pacientes holguineros hasta el 2019, la frecuencia de la mutación y el número de portadores en la población actual. Resultados: Se identificaron doce familias que agrupan dieciocho enfermos, en diez de ellos existe antecedente de consanguinidad parental. Se encontró una prevalencia de la enfermedad de 1 x 28 245 nacidos vivos, frecuencia del alelo mutado de 5,95 x 10-3 y frecuencia de heterocigotos de 11,82 x 10-3. Esto condiciona que aproximadamente 11 971 personas de la actual población de la provincia Holguín sean portadores de la enfermedad y predice que cada dos años debe nacer un niño enfermo. Conclusiones: Se identificó la fucosidosis como el error innato del metabolismo con más alta prevalencia en la provincia de Holguín, de todo el continente, originado por la cantidad de individuos heterocigotos portadores sanos de la mutación, que, unido al aumento demostrado en los matrimonios consanguíneos, influyeron en el incremento de la enfermedad. Palabras clave: fucosidosis, alfa-L-fucosidasa, enfermedad por deficiencia de fucosidasa
format Article
id doaj-art-5b99e8387f2847499862b9cb2210ba71
institution Kabale University
issn 2708-5481
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
record_format Article
series Correo Científico Médico
spelling doaj-art-5b99e8387f2847499862b9cb2210ba712025-01-14T12:21:38ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812024-06-01280e5054e50541583Prevalencia de la fucosidosis en Holguín, CubaVíctor Jesús Tamayo Chang0Elayne Esther Santana1Paulina Araceli Lantigua Cruz2Centro Provincial de Genética Médica de HolguínCentro Provincial de Genética Médica de HolguínCentro Nacional de Genética Médica de la habanaIntroducción: La fucosidosis es una enfermedad de almacenamiento lisosomal, neurodegenerativa y progresiva, considerada una enfermedad rara en muchas partes del mundo. En Cuba, solo se han diagnosticado pacientes con esta condición en la provincia Holguín, por lo tanto constituye un problema de salud, por ser el error innato del metabolismo más frecuente. Objetivo: Determinar la prevalencia de la fucosidosis en la provincia de Holguín. Método: Se realizó un estudio de serie de casos para calcular la prevalencia de la fucosidosis en pacientes holguineros hasta el 2019, la frecuencia de la mutación y el número de portadores en la población actual. Resultados: Se identificaron doce familias que agrupan dieciocho enfermos, en diez de ellos existe antecedente de consanguinidad parental. Se encontró una prevalencia de la enfermedad de 1 x 28 245 nacidos vivos, frecuencia del alelo mutado de 5,95 x 10-3 y frecuencia de heterocigotos de 11,82 x 10-3. Esto condiciona que aproximadamente 11 971 personas de la actual población de la provincia Holguín sean portadores de la enfermedad y predice que cada dos años debe nacer un niño enfermo. Conclusiones: Se identificó la fucosidosis como el error innato del metabolismo con más alta prevalencia en la provincia de Holguín, de todo el continente, originado por la cantidad de individuos heterocigotos portadores sanos de la mutación, que, unido al aumento demostrado en los matrimonios consanguíneos, influyeron en el incremento de la enfermedad. Palabras clave: fucosidosis, alfa-L-fucosidasa, enfermedad por deficiencia de fucosidasahttps://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5054
spellingShingle Víctor Jesús Tamayo Chang
Elayne Esther Santana
Paulina Araceli Lantigua Cruz
Prevalencia de la fucosidosis en Holguín, Cuba
Correo Científico Médico
title Prevalencia de la fucosidosis en Holguín, Cuba
title_full Prevalencia de la fucosidosis en Holguín, Cuba
title_fullStr Prevalencia de la fucosidosis en Holguín, Cuba
title_full_unstemmed Prevalencia de la fucosidosis en Holguín, Cuba
title_short Prevalencia de la fucosidosis en Holguín, Cuba
title_sort prevalencia de la fucosidosis en holguin cuba
url https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5054
work_keys_str_mv AT victorjesustamayochang prevalenciadelafucosidosisenholguincuba
AT elayneesthersantana prevalenciadelafucosidosisenholguincuba
AT paulinaaracelilantiguacruz prevalenciadelafucosidosisenholguincuba