Patrones de ventilación estacional en Cueva Larga (Sierra de los Filabres, Almería, SE España)

Los espeleotemas son una herramienta útil para investigar el clima del pasado. Sin embargo, la monitorización ambiental de la atmósfera de las cuevas es fundamental para una mejor interpretación de los resultados geoquímicos de estalagmitas. Este estudio se centra en la monitorización ambiental de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elvira Ruiz-Caballero, Fernando Gázquez, Ángel Fernández-Cortés, José María Calaforra
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Geológica de España 2024-11-01
Series:Geogaceta
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104506
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846157096230322176
author Elvira Ruiz-Caballero
Fernando Gázquez
Ángel Fernández-Cortés
José María Calaforra
author_facet Elvira Ruiz-Caballero
Fernando Gázquez
Ángel Fernández-Cortés
José María Calaforra
author_sort Elvira Ruiz-Caballero
collection DOAJ
description Los espeleotemas son una herramienta útil para investigar el clima del pasado. Sin embargo, la monitorización ambiental de la atmósfera de las cuevas es fundamental para una mejor interpretación de los resultados geoquímicos de estalagmitas. Este estudio se centra en la monitorización ambiental de Cueva Larga (Sierra de los Filabres, Almería). Se ha monitorizado tanto el ambiente exterior (lluvia y temperatura) como la atmósfera interna de la cueva (temperatura, humedad relativa, concentración de CO2, CH4 y 222Rn) durante un periodo de un año. La tasa de ventilación fue relativamente alta durante todo el año, tal y como indican los valores bajos de 222Rn (~ 160 Bq/m3) y CO2 (~ 490 ppm) del aire. Sin embargo, se observan periodos donde la ventilación es relativamente baja, caracterizada por valores elevados de 222Rn y alta humedad relativa del aire subterráneo. Esto se debe a la baja circulación convectiva del aire en estos periodos y a que las fracturas del techo de la cavidad se saturan parcialmente con agua, reduciéndose así el intercambio de gases con el exterior.
format Article
id doaj-art-5b8a5a945e9c4132a95ba4baa54ebfc2
institution Kabale University
issn 0213-683X
2173-6545
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Sociedad Geológica de España
record_format Article
series Geogaceta
spelling doaj-art-5b8a5a945e9c4132a95ba4baa54ebfc22024-11-25T14:24:49ZengSociedad Geológica de EspañaGeogaceta0213-683X2173-65452024-11-017610.55407/geogaceta104506Patrones de ventilación estacional en Cueva Larga (Sierra de los Filabres, Almería, SE España)Elvira Ruiz-Caballero0Fernando Gázquez1Ángel Fernández-Cortés2José María Calaforra3Grupo de Recursos Hídricos y Geología Ambiental, Departamento de Biología y Geología, Universidad de AlmeríaGrupo de Recursos Hídricos y Geología Ambiental, Departamento de Biología y Geología, Universidad de Almería - Centro Andaluz para el Cambio Global – Hermelindo Castro, Edificio CITE V, Universidad de AlmeríaGrupo de Recursos Hídricos y Geología Ambiental, Departamento de Biología y Geología, Universidad de Almería - Centro Andaluz para el Cambio Global – Hermelindo Castro, Edificio CITE V, Universidad de AlmeríaGrupo de Recursos Hídricos y Geología Ambiental, Departamento de Biología y Geología, Universidad de Almería - Centro Andaluz para el Cambio Global – Hermelindo Castro, Edificio CITE V, Universidad de Almería Los espeleotemas son una herramienta útil para investigar el clima del pasado. Sin embargo, la monitorización ambiental de la atmósfera de las cuevas es fundamental para una mejor interpretación de los resultados geoquímicos de estalagmitas. Este estudio se centra en la monitorización ambiental de Cueva Larga (Sierra de los Filabres, Almería). Se ha monitorizado tanto el ambiente exterior (lluvia y temperatura) como la atmósfera interna de la cueva (temperatura, humedad relativa, concentración de CO2, CH4 y 222Rn) durante un periodo de un año. La tasa de ventilación fue relativamente alta durante todo el año, tal y como indican los valores bajos de 222Rn (~ 160 Bq/m3) y CO2 (~ 490 ppm) del aire. Sin embargo, se observan periodos donde la ventilación es relativamente baja, caracterizada por valores elevados de 222Rn y alta humedad relativa del aire subterráneo. Esto se debe a la baja circulación convectiva del aire en estos periodos y a que las fracturas del techo de la cavidad se saturan parcialmente con agua, reduciéndose así el intercambio de gases con el exterior. https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104506monitorización de cuevasventilación de cuevasradónmetano
spellingShingle Elvira Ruiz-Caballero
Fernando Gázquez
Ángel Fernández-Cortés
José María Calaforra
Patrones de ventilación estacional en Cueva Larga (Sierra de los Filabres, Almería, SE España)
Geogaceta
monitorización de cuevas
ventilación de cuevas
radón
metano
title Patrones de ventilación estacional en Cueva Larga (Sierra de los Filabres, Almería, SE España)
title_full Patrones de ventilación estacional en Cueva Larga (Sierra de los Filabres, Almería, SE España)
title_fullStr Patrones de ventilación estacional en Cueva Larga (Sierra de los Filabres, Almería, SE España)
title_full_unstemmed Patrones de ventilación estacional en Cueva Larga (Sierra de los Filabres, Almería, SE España)
title_short Patrones de ventilación estacional en Cueva Larga (Sierra de los Filabres, Almería, SE España)
title_sort patrones de ventilacion estacional en cueva larga sierra de los filabres almeria se espana
topic monitorización de cuevas
ventilación de cuevas
radón
metano
url https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104506
work_keys_str_mv AT elviraruizcaballero patronesdeventilacionestacionalencuevalargasierradelosfilabresalmeriaseespana
AT fernandogazquez patronesdeventilacionestacionalencuevalargasierradelosfilabresalmeriaseespana
AT angelfernandezcortes patronesdeventilacionestacionalencuevalargasierradelosfilabresalmeriaseespana
AT josemariacalaforra patronesdeventilacionestacionalencuevalargasierradelosfilabresalmeriaseespana