Fundamentos filosóficos para una formación ética en las residencias médicas quirúrgicas

Introducción: Los avances tecnológicos han transformado profundamente la práctica médica, generando una formación quirúrgica más técnica pero fragmentada. Este estudio analizó perspectivas filosóficas para integrar habilidades técnicas, éticas y reflexivas en la formación de residentes quirúrgico...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernán Oliu Lambert, Natalia Altagracia de la Cruz de Oliu
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) 2025-03-01
Series:Ciencia y Salud
Subjects:
Online Access:https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/3337
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Los avances tecnológicos han transformado profundamente la práctica médica, generando una formación quirúrgica más técnica pero fragmentada. Este estudio analizó perspectivas filosóficas para integrar habilidades técnicas, éticas y reflexivas en la formación de residentes quirúrgicos, promoviendo un enfoque integral. Métodos: Se revisaron las ideas de filósofos clave, como Platón, Aristóteles, Nietzsche, Kant, Heidegger, Sartre, Spinoza, Epicuro, Dewey y Freire, relacionándolas con temas fundamentales en la educación quirúrgica, como la ética, la reflexión crítica, la autonomía y la justicia social. Resultados: La relación entre conocimiento, virtud y experiencia se identificó como fundamental para formar cirujanos íntegros, resaltando los principios de Platón y Aristóteles. Heidegger aportó el concepto de temporalidad, destacando la responsabilidad ética en cada intervención quirúrgica. La aplicación del pensamiento crítico y la duda metódica, planteada por Sócrates, Descartes y Ockham, fortaleció la capacidad de análisis clínico. Kant y Nietzsche subrayaron la importancia de la dignidad humana y la moralidad en el trato hacia los pacientes. Finalmente, Epicuro, Spinoza y Freire destacaron la justicia social como un pilar para garantizar una atención quirúrgica equitativa y centrada en el bienestar colectivo. Conclusión: La formación de residentes en ciencias quirúrgicas debe trascender las habilidades técnicas para integrar principios filosóficos y éticos. Este enfoque fomenta cirujanos reflexivos, responsables y comprometidos con el bienestar social, preparados para enfrentar los desafíos de la medicina contemporánea.
ISSN:2613-8816
2613-8824