Relaciones laborales e informalidad en Brasil: un análisis del periodo posgolpe (2016-2023)*

El objetivo de este artículo es realizar un análisis de los indicadores de informalidad en Brasil después del golpe de 2016 hasta el periodo reciente, que considere su comportamiento en línea con el ciclo económico y las políticas implementadas por los distintos gobiernos en el poder en estos años....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pedro Henrique Evangelista Duarte
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2024-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31380098003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este artículo es realizar un análisis de los indicadores de informalidad en Brasil después del golpe de 2016 hasta el periodo reciente, que considere su comportamiento en línea con el ciclo económico y las políticas implementadas por los distintos gobiernos en el poder en estos años. En general, la informalidad está directamente asociada con la dinámica de la economía: aumenta en tiempos de crisis y disminuye en tiempos de crecimiento. Sin embargo, en los últimos años se ha expandido incluso cuando la tasa de desempleo se ha reducido. En este sentido, el análisis investigará dos elementos: el carácter estructural de la informalidad en la economía brasileña, y las nuevas tendencias que pueden explicar su aumento, incluso en situaciones de recuperación o crecimiento económico.
ISSN:0041-3011
2448-718X