Análisis de redes sociales en el deporte desde el punto de vista del enfoque ecológico

El análisis del rendimiento está relacionado con la pedagogía del deporte. Las bases teóricas que sustentan las selecciones metodológicas deben estar bien establecidas para que haya una convergencia entre los instrumentos de evaluación y el proceso de enseñanza y entrenamiento. Este ensayo pretende...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bruno Meli Neto, Enrico Fuini Puggina, Rafel Pombo Menezes, João Cláudio Machado, Ricardo Vanella, Rodrigo Aquino
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2022-03-01
Series:Pensar en Movimiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/50152
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841561558523576320
author Bruno Meli Neto
Enrico Fuini Puggina
Rafel Pombo Menezes
João Cláudio Machado
Ricardo Vanella
Rodrigo Aquino
author_facet Bruno Meli Neto
Enrico Fuini Puggina
Rafel Pombo Menezes
João Cláudio Machado
Ricardo Vanella
Rodrigo Aquino
author_sort Bruno Meli Neto
collection DOAJ
description El análisis del rendimiento está relacionado con la pedagogía del deporte. Las bases teóricas que sustentan las selecciones metodológicas deben estar bien establecidas para que haya una convergencia entre los instrumentos de evaluación y el proceso de enseñanza y entrenamiento. Este ensayo pretende presentar y discutir la importancia y representatividad del análisis de redes sociales para evaluar el rendimiento en los deportes de equipo. El objetivo principal del análisis de redes sociales es estudiar la relación entre los jugadores para identificar las posibles causas y consecuencias de los eventos durante el partido. Así, el análisis de redes sociales es diferente de los análisis tradicionales, en los que el foco principal está en el sujeto, o de los análisis notacionales, que son más utilizados y acumulan la frecuencia de los eventos ocurridos (por ejemplo, los goles marcados, la posesión del balón, las zonas de remate). Esta herramienta de evaluación, posicionada teóricamente en un enfoque ecológico, se muestra eficaz para la identificación de los patrones de interacción en un grupo y la comprensión de los artificios sociales que ayudan a entender el rendimiento de un equipo. Así, los equipos pasan a ser analizados como grupos sociales y no como sujetos aislados. En este ensayo, también se exponen las principales aplicaciones prácticas de esta herramienta de evaluación en diferentes deportes de equipo, como el fútbol, el fútbol sala, el balonmano, el baloncesto y el voleibol.
format Article
id doaj-art-5afa9d8bdb8943178899ced967440998
institution Kabale University
issn 1659-4436
language English
publishDate 2022-03-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Pensar en Movimiento
spelling doaj-art-5afa9d8bdb8943178899ced9674409982025-01-03T01:29:32ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento1659-44362022-03-01201https://doi.org/10.15517/pensarmov.v20i1.50152Análisis de redes sociales en el deporte desde el punto de vista del enfoque ecológicoBruno Meli Neto0https://orcid.org/0000-0002-6367-0971Enrico Fuini Puggina1https://orcid.org/0000-0002-4885-7316Rafel Pombo Menezes2https://orcid.org/0000-0002-4842-641XJoão Cláudio Machado3https://orcid.org/0000-0003-4751-5880Ricardo Vanella4https://orcid.org/0000-0002-6273-8508Rodrigo Aquino5https://orcid.org/0000-0002-4885-7316Universidad de São Paulo, Ribeirão Preto, BrasilUniversidad de São Paulo, Ribeirão Preto, BrasilUniversidad de São Paulo, Ribeirão Preto, BrasilUniversidad Federal de Amazonas, Manaus, BrasilUniversidad de Porto, Porto, PortugalUniversidade Federal de Espírito Santo, Vitória, BrasilEl análisis del rendimiento está relacionado con la pedagogía del deporte. Las bases teóricas que sustentan las selecciones metodológicas deben estar bien establecidas para que haya una convergencia entre los instrumentos de evaluación y el proceso de enseñanza y entrenamiento. Este ensayo pretende presentar y discutir la importancia y representatividad del análisis de redes sociales para evaluar el rendimiento en los deportes de equipo. El objetivo principal del análisis de redes sociales es estudiar la relación entre los jugadores para identificar las posibles causas y consecuencias de los eventos durante el partido. Así, el análisis de redes sociales es diferente de los análisis tradicionales, en los que el foco principal está en el sujeto, o de los análisis notacionales, que son más utilizados y acumulan la frecuencia de los eventos ocurridos (por ejemplo, los goles marcados, la posesión del balón, las zonas de remate). Esta herramienta de evaluación, posicionada teóricamente en un enfoque ecológico, se muestra eficaz para la identificación de los patrones de interacción en un grupo y la comprensión de los artificios sociales que ayudan a entender el rendimiento de un equipo. Así, los equipos pasan a ser analizados como grupos sociales y no como sujetos aislados. En este ensayo, también se exponen las principales aplicaciones prácticas de esta herramienta de evaluación en diferentes deportes de equipo, como el fútbol, el fútbol sala, el balonmano, el baloncesto y el voleibol.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/50152pedagogía del deporteanálisis del rendimientoanálisis del juegodeportes de equipodeportes de invasión
spellingShingle Bruno Meli Neto
Enrico Fuini Puggina
Rafel Pombo Menezes
João Cláudio Machado
Ricardo Vanella
Rodrigo Aquino
Análisis de redes sociales en el deporte desde el punto de vista del enfoque ecológico
Pensar en Movimiento
pedagogía del deporte
análisis del rendimiento
análisis del juego
deportes de equipo
deportes de invasión
title Análisis de redes sociales en el deporte desde el punto de vista del enfoque ecológico
title_full Análisis de redes sociales en el deporte desde el punto de vista del enfoque ecológico
title_fullStr Análisis de redes sociales en el deporte desde el punto de vista del enfoque ecológico
title_full_unstemmed Análisis de redes sociales en el deporte desde el punto de vista del enfoque ecológico
title_short Análisis de redes sociales en el deporte desde el punto de vista del enfoque ecológico
title_sort analisis de redes sociales en el deporte desde el punto de vista del enfoque ecologico
topic pedagogía del deporte
análisis del rendimiento
análisis del juego
deportes de equipo
deportes de invasión
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/50152
work_keys_str_mv AT brunomelineto analisisderedessocialeseneldeportedesdeelpuntodevistadelenfoqueecologico
AT enricofuinipuggina analisisderedessocialeseneldeportedesdeelpuntodevistadelenfoqueecologico
AT rafelpombomenezes analisisderedessocialeseneldeportedesdeelpuntodevistadelenfoqueecologico
AT joaoclaudiomachado analisisderedessocialeseneldeportedesdeelpuntodevistadelenfoqueecologico
AT ricardovanella analisisderedessocialeseneldeportedesdeelpuntodevistadelenfoqueecologico
AT rodrigoaquino analisisderedessocialeseneldeportedesdeelpuntodevistadelenfoqueecologico