Estatizar para privatizar
El presente artículo analiza la estatización de la empresa petroquímica indupa realizada por el gobierno de Carlos Menem en 1994, intentando responder al siguiente interrogante: ¿por qué un gobierno neoliberal, en pleno proceso de reformas estructurales privatizadoras, decide avanzar sobre el sector...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
2021-12-01
|
| Series: | H-Industri@ |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2197 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846093224983134208 |
|---|---|
| author | Jonás Chaia De Bellis |
| author_facet | Jonás Chaia De Bellis |
| author_sort | Jonás Chaia De Bellis |
| collection | DOAJ |
| description | El presente artículo analiza la estatización de la empresa petroquímica indupa realizada por el gobierno de Carlos Menem en 1994, intentando responder al siguiente interrogante: ¿por qué un gobierno neoliberal, en pleno proceso de reformas estructurales privatizadoras, decide avanzar sobre el sector privado? La hipótesis principal de este artículo es que los gobiernos neoliberales pueden estatizar empresas, siempre y cuando las mismas se encuentren en crisis y sean rápidamente devueltas a un mercado desregulado; el Estado administra las empresas solo para sanearlas y luego reprivatizarlas, sin mostrar ninguna intención de retenerlas para utilizarlas políticamente (fijando precios, beneficiando a actores del mercado interno, regulando sectores, etc.). A su vez, el artículo sostiene que este tipo de estatización tiene lugar cuando la burguesía industrial es incapaz de imponer su propio patrón de reproducción. |
| format | Article |
| id | doaj-art-5a6e59799cd3421c91923b96a85b53f3 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1851-703X |
| language | English |
| publishDate | 2021-12-01 |
| publisher | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas |
| record_format | Article |
| series | H-Industri@ |
| spelling | doaj-art-5a6e59799cd3421c91923b96a85b53f32025-01-02T18:26:24ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2021-12-012949692197Estatizar para privatizarJonás Chaia De Bellis0Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)El presente artículo analiza la estatización de la empresa petroquímica indupa realizada por el gobierno de Carlos Menem en 1994, intentando responder al siguiente interrogante: ¿por qué un gobierno neoliberal, en pleno proceso de reformas estructurales privatizadoras, decide avanzar sobre el sector privado? La hipótesis principal de este artículo es que los gobiernos neoliberales pueden estatizar empresas, siempre y cuando las mismas se encuentren en crisis y sean rápidamente devueltas a un mercado desregulado; el Estado administra las empresas solo para sanearlas y luego reprivatizarlas, sin mostrar ninguna intención de retenerlas para utilizarlas políticamente (fijando precios, beneficiando a actores del mercado interno, regulando sectores, etc.). A su vez, el artículo sostiene que este tipo de estatización tiene lugar cuando la burguesía industrial es incapaz de imponer su propio patrón de reproducción.https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2197nacionalizaciónempresa públicapolítica industrial |
| spellingShingle | Jonás Chaia De Bellis Estatizar para privatizar H-Industri@ nacionalización empresa pública política industrial |
| title | Estatizar para privatizar |
| title_full | Estatizar para privatizar |
| title_fullStr | Estatizar para privatizar |
| title_full_unstemmed | Estatizar para privatizar |
| title_short | Estatizar para privatizar |
| title_sort | estatizar para privatizar |
| topic | nacionalización empresa pública política industrial |
| url | https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2197 |
| work_keys_str_mv | AT jonaschaiadebellis estatizarparaprivatizar |