Estrategias persuasivas en la publicidad televisiva de alimentos en España
Este artículo analiza las estrategias persuasivas empleadas en la publicidad de alimentos en la televisión en España, según su nivel de procesamiento, para conocer las características de los mensajes, los personajes y los recursos audiovisuales. Se analizó el contenido de los anuncios emitidos en l...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2022-05-01
|
| Series: | Cuadernos.info |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/31463 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846110162572541952 |
|---|---|
| author | Marta Cerezo Prieto Francisco Javier Frutos Esteban Andrés González Fuentes |
| author_facet | Marta Cerezo Prieto Francisco Javier Frutos Esteban Andrés González Fuentes |
| author_sort | Marta Cerezo Prieto |
| collection | DOAJ |
| description |
Este artículo analiza las estrategias persuasivas empleadas en la publicidad de alimentos en la televisión en España, según su nivel de procesamiento, para conocer las características de los mensajes, los personajes y los recursos audiovisuales. Se analizó el contenido de los anuncios emitidos en las dos cadenas de televisión con más audiencia (Antena3 y Telecinco) durante cuatro días de octubre de 2020. Se analizó un total de 128 horas, de las que se obtuvo un corpus de 111 anuncios. Los resultados arrojan una sobrerrepresentación de anuncios de alimentos ultraprocesados en comparación con los alimentos no procesados. Los primeros emplean más estrategias persuasivas, apelan a la ruta periférica de procesamiento, recurren a más protagonistas de género femenino hipersexualizadas, a personajes famosos y a una mayor cantidad de animaciones, grafismos y efectos de sonido. Se puede afirmar que la promoción de una alimentación saludable presenta debilidades, pues existe una infrarrepresentación de alimentos no procesados en los medios, sumándose al empleo de menos estrategias persuasivas que llamen la atención de la audiencia. Estos resultados permiten recomendar que las autoridades inviertan más esfuerzos en medidas eficientes y contundentes en favor de la alimentación saludable.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-5a026691e1c54a8eafa40c63a7d9a5ae |
| institution | Kabale University |
| issn | 0719-367X |
| language | English |
| publishDate | 2022-05-01 |
| publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile |
| record_format | Article |
| series | Cuadernos.info |
| spelling | doaj-art-5a026691e1c54a8eafa40c63a7d9a5ae2024-12-24T15:26:28ZengPontificia Universidad Católica de ChileCuadernos.info0719-367X2022-05-0152Estrategias persuasivas en la publicidad televisiva de alimentos en EspañaMarta Cerezo Prieto0Francisco Javier Frutos Esteban1Andrés González Fuentes2Universidad de SalamancaUniversidad de SalamancaUniversidad de Salamanca Este artículo analiza las estrategias persuasivas empleadas en la publicidad de alimentos en la televisión en España, según su nivel de procesamiento, para conocer las características de los mensajes, los personajes y los recursos audiovisuales. Se analizó el contenido de los anuncios emitidos en las dos cadenas de televisión con más audiencia (Antena3 y Telecinco) durante cuatro días de octubre de 2020. Se analizó un total de 128 horas, de las que se obtuvo un corpus de 111 anuncios. Los resultados arrojan una sobrerrepresentación de anuncios de alimentos ultraprocesados en comparación con los alimentos no procesados. Los primeros emplean más estrategias persuasivas, apelan a la ruta periférica de procesamiento, recurren a más protagonistas de género femenino hipersexualizadas, a personajes famosos y a una mayor cantidad de animaciones, grafismos y efectos de sonido. Se puede afirmar que la promoción de una alimentación saludable presenta debilidades, pues existe una infrarrepresentación de alimentos no procesados en los medios, sumándose al empleo de menos estrategias persuasivas que llamen la atención de la audiencia. Estos resultados permiten recomendar que las autoridades inviertan más esfuerzos en medidas eficientes y contundentes en favor de la alimentación saludable. https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/31463publicidad de alimentosanálisis de contenidotelevisiónEspañaestrategias persuasivaspromoción de la salud |
| spellingShingle | Marta Cerezo Prieto Francisco Javier Frutos Esteban Andrés González Fuentes Estrategias persuasivas en la publicidad televisiva de alimentos en España Cuadernos.info publicidad de alimentos análisis de contenido televisión España estrategias persuasivas promoción de la salud |
| title | Estrategias persuasivas en la publicidad televisiva de alimentos en España |
| title_full | Estrategias persuasivas en la publicidad televisiva de alimentos en España |
| title_fullStr | Estrategias persuasivas en la publicidad televisiva de alimentos en España |
| title_full_unstemmed | Estrategias persuasivas en la publicidad televisiva de alimentos en España |
| title_short | Estrategias persuasivas en la publicidad televisiva de alimentos en España |
| title_sort | estrategias persuasivas en la publicidad televisiva de alimentos en espana |
| topic | publicidad de alimentos análisis de contenido televisión España estrategias persuasivas promoción de la salud |
| url | https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/31463 |
| work_keys_str_mv | AT martacerezoprieto estrategiaspersuasivasenlapublicidadtelevisivadealimentosenespana AT franciscojavierfrutosesteban estrategiaspersuasivasenlapublicidadtelevisivadealimentosenespana AT andresgonzalezfuentes estrategiaspersuasivasenlapublicidadtelevisivadealimentosenespana |