Cortázar por Antonioni: narrar la potencia del arte

Este artículo propone un análisis comparado del cuento “Las babas del diablo” (1959) de Julio Cortázar y el largometraje Blow-Up (1966) de Michelangelo Antonioni. La deriva por el espacio urbano, la incomunicación del sujeto y la crítica de la sociedad de consumo son algunos elementos narrativos y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alfredo Dillon
Format: Article
Language:English
Published: University Library System, University of Pittsburgh 2025-01-01
Series:Catedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/666
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo propone un análisis comparado del cuento “Las babas del diablo” (1959) de Julio Cortázar y el largometraje Blow-Up (1966) de Michelangelo Antonioni. La deriva por el espacio urbano, la incomunicación del sujeto y la crítica de la sociedad de consumo son algunos elementos narrativos y temáticos que conectan las poéticas autorales de Cortázar y Antonioni. El presente análisis se enfoca particularmente en los modos en que las dos obras estudiadas efectúan una crítica de la representación artística y un cuestionamiento de las posibilidades de construir sentido, a la vez que exploran la potencia del arte para incidir sobre lo real. Esa reflexión emerge en ambas narraciones por medio de la figura de la duplicidad, que define la instancia narrativa tanto en el cuento (signado por la oscilación pronominal) como en el film (en la alternancia de planos subjetivos y objetivos). Esa duplicidad moldea también la construcción del protagonista, ubicado en la frontera del campo artístico y en el umbral entre mirada y acción.
ISSN:2169-0847