Obturador protésico como tratamiento restaurador en paciente con maxilectomía superior causada por un adenoma pleomórfico
Introducción: La remoción de tumores benignos origina secuelas craneofaciales, que alteran la anatomía y las funciones del aparato estomatognático de los pacientes afectados. Objetivo: El objetivo de este reporte de caso es presentar un abordaje integral de un paciente con maxilectomía parcial supe...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Francisco Marroquín, Facultad de Medicina
2024-11-01
|
| Series: | Revista de la Facultad de Medicina |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revista-medicina.ufm.edu/index.php/revista/article/view/139 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846148528401809408 |
|---|---|
| author | María Laura Rossal Pérez Vladimir Ivic Pérez Severino José Mata Mata Sandra Hernández Rincón María Luján Méndez Bauer |
| author_facet | María Laura Rossal Pérez Vladimir Ivic Pérez Severino José Mata Mata Sandra Hernández Rincón María Luján Méndez Bauer |
| author_sort | María Laura Rossal Pérez |
| collection | DOAJ |
| description |
Introducción: La remoción de tumores benignos origina secuelas craneofaciales, que alteran la anatomía y las funciones del aparato estomatognático de los pacientes afectados. Objetivo: El objetivo de este reporte de caso es presentar un abordaje integral de un paciente con maxilectomía parcial superior por remoción quirúrgica de un adenoma pleomórfico, rehabilitado oralmente con un obturador protésico. Observación clínica: Un paciente masculino de 75 años se presentó a la clínica de Odontología de la UFM con un defecto postquirúrgico de 36 x 44 mm, con márgenes bien definidos, ubicado en el paladar duro y que atraviesa la unión del paladar duro y blando e invade el fondo del surco a nivel anterior. El maxilar superior fue rehabilitado mediante una prótesis removible superior con obturador protésico de acrílico y una prótesis parcial removible convencional dentomucosoportada en el maxilar inferior. Conclusión: El abordaje integral del paciente permitió el restablecimiento satisfactorio de la función, lo que aumentó significativamente el bienestar psicológico y la calidad de vida del paciente.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-59847e3a9fc6400087237cd8ffa8fa45 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2304-5329 2304-5353 |
| language | English |
| publishDate | 2024-11-01 |
| publisher | Universidad Francisco Marroquín, Facultad de Medicina |
| record_format | Article |
| series | Revista de la Facultad de Medicina |
| spelling | doaj-art-59847e3a9fc6400087237cd8ffa8fa452024-12-01T00:39:16ZengUniversidad Francisco Marroquín, Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina2304-53292304-53532024-11-012210.37345/23045329.v2i2.139Obturador protésico como tratamiento restaurador en paciente con maxilectomía superior causada por un adenoma pleomórficoMaría Laura Rossal Pérez0Vladimir Ivic Pérez 1Severino José Mata Mata 2Sandra Hernández Rincón3María Luján Méndez Bauer 4Departamento de RestaurativaDepartamento de RestaurativaDepartamento de RestaurativaDepartamento de InvestigaciónDepartamento de Restaurativa Introducción: La remoción de tumores benignos origina secuelas craneofaciales, que alteran la anatomía y las funciones del aparato estomatognático de los pacientes afectados. Objetivo: El objetivo de este reporte de caso es presentar un abordaje integral de un paciente con maxilectomía parcial superior por remoción quirúrgica de un adenoma pleomórfico, rehabilitado oralmente con un obturador protésico. Observación clínica: Un paciente masculino de 75 años se presentó a la clínica de Odontología de la UFM con un defecto postquirúrgico de 36 x 44 mm, con márgenes bien definidos, ubicado en el paladar duro y que atraviesa la unión del paladar duro y blando e invade el fondo del surco a nivel anterior. El maxilar superior fue rehabilitado mediante una prótesis removible superior con obturador protésico de acrílico y una prótesis parcial removible convencional dentomucosoportada en el maxilar inferior. Conclusión: El abordaje integral del paciente permitió el restablecimiento satisfactorio de la función, lo que aumentó significativamente el bienestar psicológico y la calidad de vida del paciente. https://revista-medicina.ufm.edu/index.php/revista/article/view/139adenoma pleomórficoprostodonciaobturadores palatinos |
| spellingShingle | María Laura Rossal Pérez Vladimir Ivic Pérez Severino José Mata Mata Sandra Hernández Rincón María Luján Méndez Bauer Obturador protésico como tratamiento restaurador en paciente con maxilectomía superior causada por un adenoma pleomórfico Revista de la Facultad de Medicina adenoma pleomórfico prostodoncia obturadores palatinos |
| title | Obturador protésico como tratamiento restaurador en paciente con maxilectomía superior causada por un adenoma pleomórfico |
| title_full | Obturador protésico como tratamiento restaurador en paciente con maxilectomía superior causada por un adenoma pleomórfico |
| title_fullStr | Obturador protésico como tratamiento restaurador en paciente con maxilectomía superior causada por un adenoma pleomórfico |
| title_full_unstemmed | Obturador protésico como tratamiento restaurador en paciente con maxilectomía superior causada por un adenoma pleomórfico |
| title_short | Obturador protésico como tratamiento restaurador en paciente con maxilectomía superior causada por un adenoma pleomórfico |
| title_sort | obturador protesico como tratamiento restaurador en paciente con maxilectomia superior causada por un adenoma pleomorfico |
| topic | adenoma pleomórfico prostodoncia obturadores palatinos |
| url | https://revista-medicina.ufm.edu/index.php/revista/article/view/139 |
| work_keys_str_mv | AT marialaurarossalperez obturadorprotesicocomotratamientorestauradorenpacienteconmaxilectomiasuperiorcausadaporunadenomapleomorfico AT vladimirivicperez obturadorprotesicocomotratamientorestauradorenpacienteconmaxilectomiasuperiorcausadaporunadenomapleomorfico AT severinojosematamata obturadorprotesicocomotratamientorestauradorenpacienteconmaxilectomiasuperiorcausadaporunadenomapleomorfico AT sandrahernandezrincon obturadorprotesicocomotratamientorestauradorenpacienteconmaxilectomiasuperiorcausadaporunadenomapleomorfico AT marialujanmendezbauer obturadorprotesicocomotratamientorestauradorenpacienteconmaxilectomiasuperiorcausadaporunadenomapleomorfico |