Nordestes na Cinematografia Brasileira e em Outras Falas

Este documento sintetiza los resultados de la investigación llevada a cabo por el Grupo de Investigación Modernidad y Cultura (Grupo de Pesquisa Modernidade e Cultura GPMC) del Instituto de Investigación y Planificación Urbana y Regional (IPPUR por sus siglas en portugués) de la Universidade Federal...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Brasil Machado, Ana Cabral Rodrigues, Carla Torres C. do Nascimento, Frederico Guilherme Bandeira de Araujo, Marina Cavalcanti Tedesco, Natalia Velloso Santos, Ricardo Gellert Paris Junior
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Colima 2012-01-01
Series:Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31624694007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este documento sintetiza los resultados de la investigación llevada a cabo por el Grupo de Investigación Modernidad y Cultura (Grupo de Pesquisa Modernidade e Cultura GPMC) del Instituto de Investigación y Planificación Urbana y Regional (IPPUR por sus siglas en portugués) de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) de Brasil. Interpreta las elaboraciones sobre el Noreste que se presentan en el cine brasileño desde 1920 hasta la década de 1990, así como en otros tipos de discursos, como lo son documentos de planificación del Estado, manifiestos y periódicos de partidos políticos. No se trata únicamente de un inventario de múltiples concepciones sobre la región brasileña definida como Noreste; lo que nos interesa y constituye la pregunta del trabajo es evidenciar los conflictos que entrelazan los discursos sobre el Noreste en la construcción de la vida política y social cotidiana. El documento examina, en particular, las películas que dicen Noreste, especialmente aquéllas que se centran en temas de las zonas urbanas, el interior (sertão) y el interior / bandoleros (sertão/cangaço) considerando siempre las relaciones dialógicas de estas películas con otros discursos, ya sean fílmicos o de otro tipo. En concreto, se analizan desde esta perspectiva las películas: "A Filha do Advogado" (Jota Soares, 1926); "Lampião, Rei do Cangaço" (Benjamim Abrahão, 1936 / Alexandre Wulfes, Al Ghiu, década de 50); "O Cangaceiro" (Lima Barreto, 1953); "Vidas Secas" (Nelson Pereira dos Santos, 1963); "Deus e o Diabo na Terra do Sol" (Glauber Rocha, 1964); e "Baile Perfumado" (Lírio Ferreira e Paulo Caldas, 1996); los documentos "Manifesto Regionalista" (Gilberto Freyre, 1926); y "Relatório do Grupo de Trabalho para o Desenvolvimento do Nordeste" (Presidência da República, 1959); y el periódico "Novos Rumos" (Partido Comunista Brasileiro, 1959/1964).
ISSN:1405-2210