Las ecuaciones predictoras de frecuencia cardiaca máxima no superan prueba clave de validación externa

Las ecuaciones de frecuencia cardiaca máxima (FCmax) se han utilizado por su fácil obtención y practicidad, en comparación con las pruebas de esfuerzo. Sin embargo, la ecuación más conocida “220 − edad” presenta baja fiabilidad y desviaciones de hasta 12 lat/min. Se han planteado nuevas fórmulas, pe...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Priscilla Portuguez Molina, Luis Fernando Aragón Vargas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2023-11-01
Series:Pensar en Movimiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/54959
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841562769924554752
author Priscilla Portuguez Molina
Luis Fernando Aragón Vargas
author_facet Priscilla Portuguez Molina
Luis Fernando Aragón Vargas
author_sort Priscilla Portuguez Molina
collection DOAJ
description Las ecuaciones de frecuencia cardiaca máxima (FCmax) se han utilizado por su fácil obtención y practicidad, en comparación con las pruebas de esfuerzo. Sin embargo, la ecuación más conocida “220 − edad” presenta baja fiabilidad y desviaciones de hasta 12 lat/min. Se han planteado nuevas fórmulas, pero estas no han sido correctamente validadas. El propósito de este estudio fue validar 7 ecuaciones de predicción utilizando una base de datos independiente. Se utiliza una base con datos de 634 sujetos (474 hombres y 160 mujeres) de 18-85 años, que fueron obtenidos como parte de un servicio de salud desarrollado en la Universidad de Michigan entre 1990-1992. Los sujetos realizaron una prueba de VO2max en banda sin fin, siguiendo un protocolo libre. Se utilizó la técnica de regresión lineal, en la que las ecuaciones adecuadas fueron aquellas que cumplieron con las dos hipótesis: pendiente = 1 y constante = 0. De acuerdo con los resultados, ninguna de las ecuaciones analizadas para toda la muestra aceptó ambas hipótesis. Al realizar el análisis de acuerdo con el sexo, seis de las ecuaciones cumplieron con las dos hipótesis para las mujeres, pero ninguna para los hombres; y, cuando se realizó de acuerdo con el grupo de edad, 4 de las ecuaciones cumplieron las hipótesis para el grupo de personas de 40 años o menos, pero no para el grupo de mayores de 40 años. La FCmax parece ser difícil de predecir por una única ecuación, por lo que se recomienda que, cuando se necesite una medida válida de esta variable, se recurra a una prueba directa.
format Article
id doaj-art-58d21b45af2e443e979ba11c921cc850
institution Kabale University
issn 1659-4436
language English
publishDate 2023-11-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Pensar en Movimiento
spelling doaj-art-58d21b45af2e443e979ba11c921cc8502025-01-03T00:43:04ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento1659-44362023-11-01212126https://doi.org/10.15517/pensarmov.v21i2.54959Las ecuaciones predictoras de frecuencia cardiaca máxima no superan prueba clave de validación externaPriscilla Portuguez Molina0https://orcid.org/0000-0002-7708-7867Luis Fernando Aragón Vargas1https://orcid.org/0000-0002-8030-974XUniversidad de Costa Rica, San José, Costa RicaUniversidad de Costa Rica, San José, Costa RicaLas ecuaciones de frecuencia cardiaca máxima (FCmax) se han utilizado por su fácil obtención y practicidad, en comparación con las pruebas de esfuerzo. Sin embargo, la ecuación más conocida “220 − edad” presenta baja fiabilidad y desviaciones de hasta 12 lat/min. Se han planteado nuevas fórmulas, pero estas no han sido correctamente validadas. El propósito de este estudio fue validar 7 ecuaciones de predicción utilizando una base de datos independiente. Se utiliza una base con datos de 634 sujetos (474 hombres y 160 mujeres) de 18-85 años, que fueron obtenidos como parte de un servicio de salud desarrollado en la Universidad de Michigan entre 1990-1992. Los sujetos realizaron una prueba de VO2max en banda sin fin, siguiendo un protocolo libre. Se utilizó la técnica de regresión lineal, en la que las ecuaciones adecuadas fueron aquellas que cumplieron con las dos hipótesis: pendiente = 1 y constante = 0. De acuerdo con los resultados, ninguna de las ecuaciones analizadas para toda la muestra aceptó ambas hipótesis. Al realizar el análisis de acuerdo con el sexo, seis de las ecuaciones cumplieron con las dos hipótesis para las mujeres, pero ninguna para los hombres; y, cuando se realizó de acuerdo con el grupo de edad, 4 de las ecuaciones cumplieron las hipótesis para el grupo de personas de 40 años o menos, pero no para el grupo de mayores de 40 años. La FCmax parece ser difícil de predecir por una única ecuación, por lo que se recomienda que, cuando se necesite una medida válida de esta variable, se recurra a una prueba directa.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/54959pruebas de ejerciciopruebas de esfuerzosalud
spellingShingle Priscilla Portuguez Molina
Luis Fernando Aragón Vargas
Las ecuaciones predictoras de frecuencia cardiaca máxima no superan prueba clave de validación externa
Pensar en Movimiento
pruebas de ejercicio
pruebas de esfuerzo
salud
title Las ecuaciones predictoras de frecuencia cardiaca máxima no superan prueba clave de validación externa
title_full Las ecuaciones predictoras de frecuencia cardiaca máxima no superan prueba clave de validación externa
title_fullStr Las ecuaciones predictoras de frecuencia cardiaca máxima no superan prueba clave de validación externa
title_full_unstemmed Las ecuaciones predictoras de frecuencia cardiaca máxima no superan prueba clave de validación externa
title_short Las ecuaciones predictoras de frecuencia cardiaca máxima no superan prueba clave de validación externa
title_sort las ecuaciones predictoras de frecuencia cardiaca maxima no superan prueba clave de validacion externa
topic pruebas de ejercicio
pruebas de esfuerzo
salud
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/54959
work_keys_str_mv AT priscillaportuguezmolina lasecuacionespredictorasdefrecuenciacardiacamaximanosuperanpruebaclavedevalidacionexterna
AT luisfernandoaragonvargas lasecuacionespredictorasdefrecuenciacardiacamaximanosuperanpruebaclavedevalidacionexterna