Caso clínico con síndrome de persistencia del conducto de Müller

Introducción: El síndrome de persistencia del conducto de Müller es un trastorno hereditario poco común, caracterizado por la regresión incompleta de las estructuras de los conductos de Müller, en un individuo con rasgos físicos y genéticos masculinos. Objetivo: Describir la presentación y el trata...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vladimir Miranda Veitía, Junior Vega Jiménez, Javier Mora González, Pedro Antonio Casanova Pérez, Roger Ferrera Calunga, Lisneybi González González
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2024-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/56490
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546505855434752
author Vladimir Miranda Veitía
Junior Vega Jiménez
Javier Mora González
Pedro Antonio Casanova Pérez
Roger Ferrera Calunga
Lisneybi González González
author_facet Vladimir Miranda Veitía
Junior Vega Jiménez
Javier Mora González
Pedro Antonio Casanova Pérez
Roger Ferrera Calunga
Lisneybi González González
author_sort Vladimir Miranda Veitía
collection DOAJ
description Introducción: El síndrome de persistencia del conducto de Müller es un trastorno hereditario poco común, caracterizado por la regresión incompleta de las estructuras de los conductos de Müller, en un individuo con rasgos físicos y genéticos masculinos. Objetivo: Describir la presentación y el tratamiento quirúrgico en un paciente con síndrome de persistencia del conducto de Müller. Caso Clínico: Paciente masculino de 18 años de edad, que acude a consulta externa de cirugía general por presentar criptorquidia izquierda, hidrocele derecho y una sinequia del pene al escroto. Durante el acto quirúrgico se constata la presencia de un ovario con trompa de Falopio del lado izquierdo, sin la presencia del útero. Se realizó ooforectomía con salpingectomía, además de una hidrocelectomía del lado derecho y la liberación del pene; que quedó en posición funcional. El diagnóstico se realizó en una etapa temprana de la vida, sin evidencia de malignidad durante su seguimiento. Conclusiones: El conocimiento del cirujano general sobre el síndrome de persistencia del conducto de Müller es limitado debido al reducido número de casos y la variedad de presentaciones, por tanto, deben tener un alto nivel de sospecha de este síndrome al evaluar a individuos con criptorquidia.
format Article
id doaj-art-56a81fa038ed462d9a4e2d07d8f52562
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2024-08-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-56a81fa038ed462d9a4e2d07d8f525622025-01-10T19:01:02ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-08-015331021Caso clínico con síndrome de persistencia del conducto de MüllerVladimir Miranda Veitía0https://orcid.org/0000-0003-1874-4107Junior Vega Jiménez1https://orcid.org/0000-0002-6801-5191Javier Mora González2https://orcid.org/0000-0001-7390-3962Pedro Antonio Casanova Pérez3https://orcid.org/0000-0002-7403-7282Roger Ferrera Calunga4https://orcid.org/0000-0002-8191-7720Lisneybi González González5https://orcid.org/0009-0003-0734-2847Hospital Militar Dr. Mario Muñoz Monroy, Matanzas, Cuba.1Hospital Militar Dr. Mario Muñoz Monroy, Matanzas, Cuba. 2Academia de Ciencias de Cuba, Habana, Cuba. 3Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Matanzas, Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Matanzas, Cuba.Hospital Militar Dr. Mario Muñoz Monroy, Matanzas, Cuba.Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto, Habana, Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Matanzas, Cuba.Introducción: El síndrome de persistencia del conducto de Müller es un trastorno hereditario poco común, caracterizado por la regresión incompleta de las estructuras de los conductos de Müller, en un individuo con rasgos físicos y genéticos masculinos. Objetivo: Describir la presentación y el tratamiento quirúrgico en un paciente con síndrome de persistencia del conducto de Müller. Caso Clínico: Paciente masculino de 18 años de edad, que acude a consulta externa de cirugía general por presentar criptorquidia izquierda, hidrocele derecho y una sinequia del pene al escroto. Durante el acto quirúrgico se constata la presencia de un ovario con trompa de Falopio del lado izquierdo, sin la presencia del útero. Se realizó ooforectomía con salpingectomía, además de una hidrocelectomía del lado derecho y la liberación del pene; que quedó en posición funcional. El diagnóstico se realizó en una etapa temprana de la vida, sin evidencia de malignidad durante su seguimiento. Conclusiones: El conocimiento del cirujano general sobre el síndrome de persistencia del conducto de Müller es limitado debido al reducido número de casos y la variedad de presentaciones, por tanto, deben tener un alto nivel de sospecha de este síndrome al evaluar a individuos con criptorquidia. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/56490conductos paramesonéfricoscriptorquidismotrastornos del desarrollo sexual.
spellingShingle Vladimir Miranda Veitía
Junior Vega Jiménez
Javier Mora González
Pedro Antonio Casanova Pérez
Roger Ferrera Calunga
Lisneybi González González
Caso clínico con síndrome de persistencia del conducto de Müller
Revista Cubana de Medicina Militar
conductos paramesonéfricos
criptorquidismo
trastornos del desarrollo sexual.
title Caso clínico con síndrome de persistencia del conducto de Müller
title_full Caso clínico con síndrome de persistencia del conducto de Müller
title_fullStr Caso clínico con síndrome de persistencia del conducto de Müller
title_full_unstemmed Caso clínico con síndrome de persistencia del conducto de Müller
title_short Caso clínico con síndrome de persistencia del conducto de Müller
title_sort caso clinico con sindrome de persistencia del conducto de muller
topic conductos paramesonéfricos
criptorquidismo
trastornos del desarrollo sexual.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/56490
work_keys_str_mv AT vladimirmirandaveitia casoclinicoconsindromedepersistenciadelconductodemuller
AT juniorvegajimenez casoclinicoconsindromedepersistenciadelconductodemuller
AT javiermoragonzalez casoclinicoconsindromedepersistenciadelconductodemuller
AT pedroantoniocasanovaperez casoclinicoconsindromedepersistenciadelconductodemuller
AT rogerferreracalunga casoclinicoconsindromedepersistenciadelconductodemuller
AT lisneybigonzalezgonzalez casoclinicoconsindromedepersistenciadelconductodemuller