Festejos por la Tregua de Niza en la Nueva España: La conquista de Rodas y La conquista de Jerusalén (1539)
La Tregua de Niza, firmada entre Carlos V y el rey de Francia en mayo de 1538, fue celebrada en Nueva España meses más tarde con fastos que incluyeron representaciones de “moros y cristianos”, entre las que destacan La conquista de Rodas (en la ciudad de México) y La conquista de Jerusalén (en Tlax...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2024-12-01
|
| Series: | Fronteras de la Historia |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2794 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La Tregua de Niza, firmada entre Carlos V y el rey de Francia en mayo de 1538, fue celebrada en Nueva España meses más tarde con fastos que incluyeron representaciones de “moros y cristianos”, entre las que destacan La conquista de Rodas (en la ciudad de México) y La conquista de Jerusalén (en Tlaxcala). La elección de los temas de ambas obras (justificada por el contexto de nueva cruzada contra el turco) y el desarrollo de sus puestas en escena fueron una demostración de poder y de fidelidad al imperio por parte de las élites novohispanas. Pero tanto esas obras como los festejos que las albergaron reflejaron asimismo los conflictos surgidos entre las dos máximas figuras del virreinato: el conquistador Hernán Cortés y el representante del poder real, Antonio de Mendoza.
|
|---|---|
| ISSN: | 2027-4688 2539-4711 |