Actividad de recubrimientos de quitosano, nanopartículas de quitosano y ZnO contra hongos aislados e identificados molecularmente de frutas con potencial de exportación en la zona norte del Perú

Las pérdidas postcosecha de frutas de exportación originan cuantiosas pérdidas económicas, siendo la acción de hongos una de las principales causas. Para el control de estos se utilizan fungicidas, muchos de los cuales tienen alta toxicidad y poder residual. La búsqueda de alternativas al uso de est...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gerardo Juan Francisco Cruz, Rosa Liliana Solís-Castro, John Rimaycuna, José Luis Solís, Mónica Marcela Gómez, Rubén Alfaro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2023-12-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/418
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las pérdidas postcosecha de frutas de exportación originan cuantiosas pérdidas económicas, siendo la acción de hongos una de las principales causas. Para el control de estos se utilizan fungicidas, muchos de los cuales tienen alta toxicidad y poder residual. La búsqueda de alternativas al uso de estos se convierte en un tópico importante de investigación. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar recubrimientos basados en quitosano, nanopartículas (NPs) de quitosano y ZnO para inhibir hongos aislados de frutas con potencial de exportación en el norte del Perú. En primer lugar, los hongos se aislaron e identificaron, molecularmente en base al gen internal transcribed spacer (ITS), de arándano, limón, uva y aguaymanto. Se prepararon recubrimientos líquidos de quitosano, con diferentes concentraciones de nanopartículas de quitosano y ZnO. Estos recubrimientos fueron evaluados in vitro sobre parte de los hongos aislados utilizando la técnica de halos de inhibición. Los recubrimientos preparados presentaron efecto antifúngico contra Alternaria Alternata (arándano), Aspergillus tubingensis (limón), Aspergillus niger (limón), Thielaviopsis ethacetica (limón) y Aspergillus niger (aguaymanto). Se determinó que la concentración de NPs de quitosano no tuvo ningún efecto sobre la capacidad antifúngica de los recubrimientos, mientras que las NPs de ZnO si tuvieron un efecto directamente proporcional. Los recubrimientos en base a quitosano y NPs de quitosano y ZnO tienen un potencial de uso como agente antifúngico en frutas de exportación.
ISSN:1816-7667
2414-1046