Ecocidio del rio Nechí: Invocación del efecto inter comunis
Introducción: La minería en Colombia ha sido desde antaño una de las actividades económicas realizadas por la población de manera ilegal y artesanal, mas también se ha propagado esta práctica en empresas que han buscado explotar estos recursos del suelo de nuestros territorios. Sin embargo, las cons...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Universitaria Americana
2024-02-01
|
Series: | Pensamiento Americano |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/538 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841527509231861760 |
---|---|
author | Luis Carlos Restrepo Jimenez Katheleen Johana Restrepo Londoño |
author_facet | Luis Carlos Restrepo Jimenez Katheleen Johana Restrepo Londoño |
author_sort | Luis Carlos Restrepo Jimenez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La minería en Colombia ha sido desde antaño una de las actividades económicas realizadas por la población de manera ilegal y artesanal, mas también se ha propagado esta práctica en empresas que han buscado explotar estos recursos del suelo de nuestros territorios. Sin embargo, las consecuencias de ambas prácticas encienden las alarmas en las comunidades aledañas por sus daños a la salud humana. Objetivo: El objetivo principal de este trabajo es hacer visible a la comunidad en general la situación que padece en la actualidad el río Nechí. Este estudio emplea un enfoque descriptivo y cualitativo para hacer visible la situación actual del río Nechí, afectado por el uso indiscriminado de químicos nocivos como el mercurio y otros, debido a la práctica ilegal de la minería. Este enfoque permite una comprensión detallada de los impactos ambientales y de salud en las comunidades aledañas al río. Reflexión: Los resultados arrojados permitieron indicar que efectivamente el río Nechí está siendo objeto de un ecocidio que lo tiene al borde de su extinción. Conclusiones: Todo lo anterior obliga a las autoridades del Estado a actuar y evitar resultados catastróficos en el futuro, haciendo uso de las herramientas legales como la invocación del efecto inter comunis que permitiría por extensión el reconocimiento de derechos al río Nechí. |
format | Article |
id | doaj-art-561657e6beb74dff9f323520907d86be |
institution | Kabale University |
issn | 2745-1402 |
language | English |
publishDate | 2024-02-01 |
publisher | Corporación Universitaria Americana |
record_format | Article |
series | Pensamiento Americano |
spelling | doaj-art-561657e6beb74dff9f323520907d86be2025-01-15T14:18:29ZengCorporación Universitaria AmericanaPensamiento Americano2745-14022024-02-01173310.21803/penamer.17.33.538Ecocidio del rio Nechí: Invocación del efecto inter comunisLuis Carlos Restrepo Jimenez0https://orcid.org/0000-0002-8151-2192Katheleen Johana Restrepo Londoño1https://orcid.org/0000-0002-1283-5545Universidad Rafael Belloso ChacínUniversidad de SantanderIntroducción: La minería en Colombia ha sido desde antaño una de las actividades económicas realizadas por la población de manera ilegal y artesanal, mas también se ha propagado esta práctica en empresas que han buscado explotar estos recursos del suelo de nuestros territorios. Sin embargo, las consecuencias de ambas prácticas encienden las alarmas en las comunidades aledañas por sus daños a la salud humana. Objetivo: El objetivo principal de este trabajo es hacer visible a la comunidad en general la situación que padece en la actualidad el río Nechí. Este estudio emplea un enfoque descriptivo y cualitativo para hacer visible la situación actual del río Nechí, afectado por el uso indiscriminado de químicos nocivos como el mercurio y otros, debido a la práctica ilegal de la minería. Este enfoque permite una comprensión detallada de los impactos ambientales y de salud en las comunidades aledañas al río. Reflexión: Los resultados arrojados permitieron indicar que efectivamente el río Nechí está siendo objeto de un ecocidio que lo tiene al borde de su extinción. Conclusiones: Todo lo anterior obliga a las autoridades del Estado a actuar y evitar resultados catastróficos en el futuro, haciendo uso de las herramientas legales como la invocación del efecto inter comunis que permitiría por extensión el reconocimiento de derechos al río Nechí.https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/538ecocidioefectocatástrofemercurio |
spellingShingle | Luis Carlos Restrepo Jimenez Katheleen Johana Restrepo Londoño Ecocidio del rio Nechí: Invocación del efecto inter comunis Pensamiento Americano ecocidio efecto catástrofe mercurio |
title | Ecocidio del rio Nechí: Invocación del efecto inter comunis |
title_full | Ecocidio del rio Nechí: Invocación del efecto inter comunis |
title_fullStr | Ecocidio del rio Nechí: Invocación del efecto inter comunis |
title_full_unstemmed | Ecocidio del rio Nechí: Invocación del efecto inter comunis |
title_short | Ecocidio del rio Nechí: Invocación del efecto inter comunis |
title_sort | ecocidio del rio nechi invocacion del efecto inter comunis |
topic | ecocidio efecto catástrofe mercurio |
url | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/538 |
work_keys_str_mv | AT luiscarlosrestrepojimenez ecocidiodelrionechiinvocaciondelefectointercomunis AT katheleenjohanarestrepolondono ecocidiodelrionechiinvocaciondelefectointercomunis |