Distribución del presupuesto público al Ministerio de Deporte en Ecuador
A pesar del reconocimiento por parte del Estado mexicano de los beneficios del deporte y los logros alcanzados, se observa una falta de promoción e inversión adecuada para garantizar un futuro sostenible para los jóvenes deportistas. Este estudio como objetivo evaluó el presupuesto asignado al Minis...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad del Zulia
2024-12-01
|
| Series: | Revista de Ciencias Sociales |
| Subjects: | |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846110679971397632 |
|---|---|
| author | Karen Gabriela Cetre Nolivos Juan Tarquino Calderón Cisneros Carlos Alberto Freire Cadme Michela Marisol Andrade Vásquez |
| author_facet | Karen Gabriela Cetre Nolivos Juan Tarquino Calderón Cisneros Carlos Alberto Freire Cadme Michela Marisol Andrade Vásquez |
| author_sort | Karen Gabriela Cetre Nolivos |
| collection | DOAJ |
| description | A pesar del reconocimiento por parte del Estado mexicano de los beneficios del deporte y los logros alcanzados, se observa una falta de promoción e inversión adecuada para garantizar un futuro sostenible para los jóvenes deportistas. Este estudio como objetivo evaluó el presupuesto asignado al Ministerio del Deporte de Ecuador, considerando su rol dentro del Estado y su participación en la distribución del Presupuesto General de Estado, con el fin de analizar la cantidad de recursos recibidos en los períodos pre y postpandemia y su relación con indicadores económicos como inversión extranjera directa, precio del barril de petróleo, impuestos, formación bruta de capital fijo, deuda pública y oferta monetaria. La metodología aplicada fue un modelo de regresión lineal, utilizando el software R para analizar grandes volúmenes de datos. Los resultados indican que las asignaciones presupuestarias están condicionadas por la presencia de indicadores económicos, lo que puede limitar la capacidad operativa del Ministerio. Conclusiones preliminares sugieren que la asignación de recursos está influenciada principalmente por impuestos y deuda pública, lo cual implica una dependencia significativa de factores económicos externos. Se resalta la necesidad de una planificación financiera más robusta para asegurar financiamiento continuo en el sector deportivo, especialmente ante fluctuaciones económicas. |
| format | Article |
| id | doaj-art-560b7e06594e463798a1f45ddcc812e0 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1315-9518 2477-9431 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2024-12-01 |
| publisher | Universidad del Zulia |
| record_format | Article |
| series | Revista de Ciencias Sociales |
| spelling | doaj-art-560b7e06594e463798a1f45ddcc812e02024-12-23T17:38:04ZspaUniversidad del ZuliaRevista de Ciencias Sociales1315-95182477-94312024-12-01304https://doi.org/10.31876/rcs.v30i4.42997Distribución del presupuesto público al Ministerio de Deporte en EcuadorKaren Gabriela Cetre NolivosJuan Tarquino Calderón CisnerosCarlos Alberto Freire CadmeMichela Marisol Andrade VásquezA pesar del reconocimiento por parte del Estado mexicano de los beneficios del deporte y los logros alcanzados, se observa una falta de promoción e inversión adecuada para garantizar un futuro sostenible para los jóvenes deportistas. Este estudio como objetivo evaluó el presupuesto asignado al Ministerio del Deporte de Ecuador, considerando su rol dentro del Estado y su participación en la distribución del Presupuesto General de Estado, con el fin de analizar la cantidad de recursos recibidos en los períodos pre y postpandemia y su relación con indicadores económicos como inversión extranjera directa, precio del barril de petróleo, impuestos, formación bruta de capital fijo, deuda pública y oferta monetaria. La metodología aplicada fue un modelo de regresión lineal, utilizando el software R para analizar grandes volúmenes de datos. Los resultados indican que las asignaciones presupuestarias están condicionadas por la presencia de indicadores económicos, lo que puede limitar la capacidad operativa del Ministerio. Conclusiones preliminares sugieren que la asignación de recursos está influenciada principalmente por impuestos y deuda pública, lo cual implica una dependencia significativa de factores económicos externos. Se resalta la necesidad de una planificación financiera más robusta para asegurar financiamiento continuo en el sector deportivo, especialmente ante fluctuaciones económicas.presupuestoministerio de deporteindicadores económicosasignación presupuestariaregresión lineal |
| spellingShingle | Karen Gabriela Cetre Nolivos Juan Tarquino Calderón Cisneros Carlos Alberto Freire Cadme Michela Marisol Andrade Vásquez Distribución del presupuesto público al Ministerio de Deporte en Ecuador Revista de Ciencias Sociales presupuesto ministerio de deporte indicadores económicos asignación presupuestaria regresión lineal |
| title | Distribución del presupuesto público al Ministerio de Deporte en Ecuador |
| title_full | Distribución del presupuesto público al Ministerio de Deporte en Ecuador |
| title_fullStr | Distribución del presupuesto público al Ministerio de Deporte en Ecuador |
| title_full_unstemmed | Distribución del presupuesto público al Ministerio de Deporte en Ecuador |
| title_short | Distribución del presupuesto público al Ministerio de Deporte en Ecuador |
| title_sort | distribucion del presupuesto publico al ministerio de deporte en ecuador |
| topic | presupuesto ministerio de deporte indicadores económicos asignación presupuestaria regresión lineal |
| work_keys_str_mv | AT karengabrielacetrenolivos distribuciondelpresupuestopublicoalministeriodedeporteenecuador AT juantarquinocalderoncisneros distribuciondelpresupuestopublicoalministeriodedeporteenecuador AT carlosalbertofreirecadme distribuciondelpresupuestopublicoalministeriodedeporteenecuador AT michelamarisolandradevasquez distribuciondelpresupuestopublicoalministeriodedeporteenecuador |