Migraciones, género y trabajo juvenil: transiciones superpuestas en sectores populares de Argentina

En el artículo se exploran las trayectorias de jóvenes de familias paraguayas residentes en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, indagando su relación con los mercados de trabajo a los que ingresan y con la ciudad que habitan. De esta forma, el objeto de estudio lo constituyen los y las migra...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Débora Gerbaudo-Suárez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2025-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6222
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536249430540288
author Débora Gerbaudo-Suárez
author_facet Débora Gerbaudo-Suárez
author_sort Débora Gerbaudo-Suárez
collection DOAJ
description En el artículo se exploran las trayectorias de jóvenes de familias paraguayas residentes en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, indagando su relación con los mercados de trabajo a los que ingresan y con la ciudad que habitan. De esta forma, el objeto de estudio lo constituyen los y las migrantes y también quienes nacieron en Argentina, pero viven en hogares transnacionales. Se desarrolló una etnografía colaborativa que implicó la observación participante y entrevistas a jóvenes en el entorno de sus familias, de los grupos de pares y de organizaciones comunitarias. Los resultados muestran que constituyen juventudes de clases populares y que enfrentan procesos de exclusión del mercado laboral en espacios sociourbanos segregados. Aunque también visibilizan las particularidades de sus transiciones juveniles, se perciben las desigualdades interseccionales de género, de etnia, de raza y de clase que experimentan, ligadas a la condición migratoria de sus familias. En conclusión, su inserción en trabajos precarizados asociados a nichos laborales de migrantes, si bien genera identidad en el espacio urbano, también reproduce las desigualdades de clase en las familias. A su vez, aunque las transiciones de las jóvenes reflejan mayores desigualdades debido a los estereotipos de género y de clase, también evidencian que a través del trabajo de cuidados comunitarios disputan su derecho a una ciudad desde una perspectiva feminista.
format Article
id doaj-art-55f928731cb745bd817919921280d72f
institution Kabale University
issn 1390-1249
1390-8065
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj-art-55f928731cb745bd817919921280d72f2025-01-14T18:49:15ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12491390-80652025-01-018110.17141/iconos.81.2025.6222Migraciones, género y trabajo juvenil: transiciones superpuestas en sectores populares de ArgentinaDébora Gerbaudo-Suárez0Universidad Nacional de San Martín En el artículo se exploran las trayectorias de jóvenes de familias paraguayas residentes en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, indagando su relación con los mercados de trabajo a los que ingresan y con la ciudad que habitan. De esta forma, el objeto de estudio lo constituyen los y las migrantes y también quienes nacieron en Argentina, pero viven en hogares transnacionales. Se desarrolló una etnografía colaborativa que implicó la observación participante y entrevistas a jóvenes en el entorno de sus familias, de los grupos de pares y de organizaciones comunitarias. Los resultados muestran que constituyen juventudes de clases populares y que enfrentan procesos de exclusión del mercado laboral en espacios sociourbanos segregados. Aunque también visibilizan las particularidades de sus transiciones juveniles, se perciben las desigualdades interseccionales de género, de etnia, de raza y de clase que experimentan, ligadas a la condición migratoria de sus familias. En conclusión, su inserción en trabajos precarizados asociados a nichos laborales de migrantes, si bien genera identidad en el espacio urbano, también reproduce las desigualdades de clase en las familias. A su vez, aunque las transiciones de las jóvenes reflejan mayores desigualdades debido a los estereotipos de género y de clase, también evidencian que a través del trabajo de cuidados comunitarios disputan su derecho a una ciudad desde una perspectiva feminista. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6222Argentinadesigualdad socialespacio urbanogénerojuventudmigración
spellingShingle Débora Gerbaudo-Suárez
Migraciones, género y trabajo juvenil: transiciones superpuestas en sectores populares de Argentina
Íconos
Argentina
desigualdad social
espacio urbano
género
juventud
migración
title Migraciones, género y trabajo juvenil: transiciones superpuestas en sectores populares de Argentina
title_full Migraciones, género y trabajo juvenil: transiciones superpuestas en sectores populares de Argentina
title_fullStr Migraciones, género y trabajo juvenil: transiciones superpuestas en sectores populares de Argentina
title_full_unstemmed Migraciones, género y trabajo juvenil: transiciones superpuestas en sectores populares de Argentina
title_short Migraciones, género y trabajo juvenil: transiciones superpuestas en sectores populares de Argentina
title_sort migraciones genero y trabajo juvenil transiciones superpuestas en sectores populares de argentina
topic Argentina
desigualdad social
espacio urbano
género
juventud
migración
url https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6222
work_keys_str_mv AT deboragerbaudosuarez migracionesgeneroytrabajojuveniltransicionessuperpuestasensectorespopularesdeargentina