Inteligencia artificial y proceso penal; especial referencia a las medidas cautelares

El uso masivo de las nuevas tecnologías no solo influye en nuestra vida diaria, sino también en el funcionamiento de la Administración de Justicia. Los importantes cambios que está experimentando la Administración de Justicia con la entrada de la digitalización se ven superados por la irrupción de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andrea Planchadell Gargallo
Format: Article
Language:English
Published: Tirant lo blanch 2024-12-01
Series:Teoría & Derecho
Subjects:
Online Access:https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/919
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El uso masivo de las nuevas tecnologías no solo influye en nuestra vida diaria, sino también en el funcionamiento de la Administración de Justicia. Los importantes cambios que está experimentando la Administración de Justicia con la entrada de la digitalización se ven superados por la irrupción de la inteligencia artificial y su influencia en la actividad de los distintos operadores jurídicos. Si bien no son pocas las aplicaciones de la inteligencia artificial en el campo de la Justicia, la posibilidad de que esta tecnología pueda auxiliar al juez en la toma de decisiones —e incluso sustituirlo— es una las mayores preocupaciones actuales. Tras unas consideraciones de carácter introductorio, en estas páginas se analiza el uso de la inteligencia artificial en el campo de las medidas cautelares penales.
ISSN:1888-3443
2695-6594