Patrones de conducta de los pases en finales de Champions League (2018-2022)
El objetivo de este estudio fue analizar los patrones de conducta de los pases realizados en las finales de la UEFA Champions League disputadas entre 2018 y 2022, identificando los factores situacionales (posición en el campo, presión del oponente) y comportamentales (técnica de pase, toma de decisi...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
2025-01-01
|
Series: | Apunts: Educación Física y Deportes |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista-apunts.com/patrones-de-conducta-de-los-pases-en-finales-de-champions-league-2018-2022/ |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de este estudio fue analizar los patrones de conducta de los pases realizados en las finales de la UEFA Champions League disputadas entre 2018 y 2022, identificando los factores situacionales (posición en el campo, presión del oponente) y comportamentales (técnica de pase, toma de decisiones) asociados a los pases exitosos. Los pases exitosos son aquellos que resultan en la pérdida de posesión del oponente, culminan en gol o disparo. El estudio fue puntual, nomotético y multidimensional, y se basó en la observación de un momento específico sin seguimiento continuo, la comparación de comportamientos de siete equipos y el análisis de varios niveles de respuesta con un instrumento de observación. Para ello, se construyó y validó un instrumento de observación mediante revisión de expertos, pruebas piloto y análisis de fiabilidad y validez, asegurando la precisión en la codificación. Los participantes del estudio fueron equipos profesionales que jugaron las finales de la UEFA Champions League y se registraron y codificaron 4,658 pases. Los resultados preliminares indican que los pases desde la zona ofensiva (3/4 del campo contrario) tienen mayor probabilidad de culminar en gol o disparo, mientras que los pases de mayor distancia están más asociados con la pérdida de posesión. Estos hallazgos sugieren que el momento del partido, la ubicación en el campo y la distancia del pase son factores clave en el éxito o fracaso de las jugadas. |
---|---|
ISSN: | 1577-4015 2014-0983 |