El discurso colonial revisionista en la República de Weimar

El 28 de junio de 1919 se puso fin a la Primera Guerra Mundial con la firma del Tratado de Paz de Versalles. Con este acto el Imperio Alemán declaró también su renuncia a todas sus colonias de ultramar. Intensas reacciones políticas aparecieron inmediatamente dentro de Alemania, las cuales consider...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Heidrun Kämper
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de La Serena 2025-01-01
Series:Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2414
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El 28 de junio de 1919 se puso fin a la Primera Guerra Mundial con la firma del Tratado de Paz de Versalles. Con este acto el Imperio Alemán declaró también su renuncia a todas sus colonias de ultramar. Intensas reacciones políticas aparecieron inmediatamente dentro de Alemania, las cuales consideraron intervenciones argumentativas que terminaron generando rápidamente un marco lingüístico específico. A continuación, se examinarán los actos discursivos dominantes generadas por la pérdida del estatus de Alemania como imperio colonial. El estudio de la arquitectura lingüística erigida nos permitirá reconstruir no sólo las querellas sobre el colonialismo alemán, sino también revelar los inicios, elementos y el desarrollo de los heterogéneos relatos sobre esta fase histórica del Imperio Alemán. La construcción argumentativa expresa el apoyo a narrativas concretas que transcenderán su tiempo hegemónico y, por ende, ellas no deben ser vistas en ningún caso como meras fantasías nacionales, sino como catalizadores de una facticidad específica y de una memoria histórica persistente.
ISSN:0719-3262