Perspectiva neurocientífica y genética de la reprochabilidad como fundamento de la culpabilidad

La categoría dogmática de la culpabilidad se ha construido bajo la premisa de que los sujetos imputables ostentan libertad para autodeterminar su comportamiento de forma consciente. Este planteamiento se contrapone con la aspiración de un sector de la comunidad científica que pretende demostrar la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Daniel Miguel Boldova Marzo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cádiz 2024-06-01
Series:Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/rejucrim/article/view/10955
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526878334091264
author Daniel Miguel Boldova Marzo
author_facet Daniel Miguel Boldova Marzo
author_sort Daniel Miguel Boldova Marzo
collection DOAJ
description La categoría dogmática de la culpabilidad se ha construido bajo la premisa de que los sujetos imputables ostentan libertad para autodeterminar su comportamiento de forma consciente. Este planteamiento se contrapone con la aspiración de un sector de la comunidad científica que pretende demostrar la determinación causal del comportamiento humano. En este artículo se contrastarán estos enfoques con el propósito de esclarecer si está justificada desde una perspectiva empírico-normativa la atribución de libertad de voluntad a los sujetos en el ámbito penal.
format Article
id doaj-art-54b2854bb21946c39ca708a4a20fd774
institution Kabale University
issn 2660-7964
language Spanish
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos
spelling doaj-art-54b2854bb21946c39ca708a4a20fd7742025-01-16T09:37:36ZspaUniversidad de CádizRevista de Estudios Jurídicos y Criminológicos2660-79642024-06-019Perspectiva neurocientífica y genética de la reprochabilidad como fundamento de la culpabilidadDaniel Miguel Boldova Marzo0Universidad de Zaragoza (España) La categoría dogmática de la culpabilidad se ha construido bajo la premisa de que los sujetos imputables ostentan libertad para autodeterminar su comportamiento de forma consciente. Este planteamiento se contrapone con la aspiración de un sector de la comunidad científica que pretende demostrar la determinación causal del comportamiento humano. En este artículo se contrastarán estos enfoques con el propósito de esclarecer si está justificada desde una perspectiva empírico-normativa la atribución de libertad de voluntad a los sujetos en el ámbito penal. http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/rejucrim/article/view/10955culpabilidadneurobiologíareprochabilidadpeligrosidadimputabilidad
spellingShingle Daniel Miguel Boldova Marzo
Perspectiva neurocientífica y genética de la reprochabilidad como fundamento de la culpabilidad
Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos
culpabilidad
neurobiología
reprochabilidad
peligrosidad
imputabilidad
title Perspectiva neurocientífica y genética de la reprochabilidad como fundamento de la culpabilidad
title_full Perspectiva neurocientífica y genética de la reprochabilidad como fundamento de la culpabilidad
title_fullStr Perspectiva neurocientífica y genética de la reprochabilidad como fundamento de la culpabilidad
title_full_unstemmed Perspectiva neurocientífica y genética de la reprochabilidad como fundamento de la culpabilidad
title_short Perspectiva neurocientífica y genética de la reprochabilidad como fundamento de la culpabilidad
title_sort perspectiva neurocientifica y genetica de la reprochabilidad como fundamento de la culpabilidad
topic culpabilidad
neurobiología
reprochabilidad
peligrosidad
imputabilidad
url http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/rejucrim/article/view/10955
work_keys_str_mv AT danielmiguelboldovamarzo perspectivaneurocientificaygeneticadelareprochabilidadcomofundamentodelaculpabilidad