Miradas sobre el borde metropolitano de Buenos Aires

Las tensiones de que se dirimen en torno de los territorios de la expansión metropolitana muestran la existencia de diferentes formas de pensar y de operar. Con el objetivo de dar cuenta de esa problemática se propone una caracterización comprensiva de tres planes que abordan el borde metropolitano...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Patricia López-Goyburu
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires 2017-10-01
Series:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Subjects:
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/172
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las tensiones de que se dirimen en torno de los territorios de la expansión metropolitana muestran la existencia de diferentes formas de pensar y de operar. Con el objetivo de dar cuenta de esa problemática se propone una caracterización comprensiva de tres planes que abordan el borde metropolitano de Buenos Aires: Plan Regulador (1958-1962), El Conurbano Bonaerense (1995) y Lineamientos de Borde (2010). En esos documentos, elaborados en momentos históricos diferentes, es posible diferenciar modalidades diferentes de considerar esos bordes. A mediados del siglo XX, se trata de un espacio de interrelación urbano rural; en torno de 1990, se presenta como un espacio de usos heterogéneos; y a principios del siglo XXI, prevalece la idea de una serie de espacios desagregados y dispersos, imposibles de ser aprehendidos como figura única.
ISSN:0328-9796
2362-2024