Comunicar el riesgo sobre el SARS-COV-2: informes televisados del Ministerio de Salud chileno
Dada la relevancia de la comunicación en situaciones de riesgo para entregar información oportuna a los grupos afectados y su capacidad de generar sentidos colectivos, esta investigación analiza cualitativamente el despliegue comunicacional de la primera etapa de la pandemia de COVID-19 en Chile, d...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2022-05-01
|
| Series: | Cuadernos.info |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/43065 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Dada la relevancia de la comunicación en situaciones de riesgo para entregar información oportuna a los grupos afectados y su capacidad de generar sentidos colectivos, esta investigación analiza cualitativamente el despliegue comunicacional de la primera etapa de la pandemia de COVID-19 en Chile, desde la perspectiva de la comunicación de riesgos. Se condujo un análisis temático reflexivo de los informes diarios sobre el coronavirus difundidos por televisión abierta, entre el 17 de marzo y el 12 de junio de 2020 (88 videos). Se establecen tres etapas: triunfalista, de tensión y de crisis, en las que se observa una comunicación centrada en promover la gestión del gobierno más que en entregar información oportuna a la población. Destaca el uso de algunos recursos discursivos, como la metáfora de la guerra o la responsabilización individual, que crean tensión con la necesidad de generar sentidos colectivos para movilizar a la población.
|
|---|---|
| ISSN: | 0719-367X |