Conflictos armados y perspectiva de género: Representación mediática de las niñas soldado
Naciones Unidas estima que globalmente hay 300.000 niños y niñas soldados en conflictos. Según dicha organización en 2018 el reclutamiento de niños y niñas aumentó en varios países como en la República Centroafricana y República Democrática de Congo, y alcanzó cifras alarmantes en Sudán del Sur y S...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Alicante
2021-01-01
|
| Series: | Revista Mediterránea de Comunicación |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/16093 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849319023085355008 |
|---|---|
| author | Laura-Yvonne Patiño-Gass Patricia González-Aldea |
| author_facet | Laura-Yvonne Patiño-Gass Patricia González-Aldea |
| author_sort | Laura-Yvonne Patiño-Gass |
| collection | DOAJ |
| description |
Naciones Unidas estima que globalmente hay 300.000 niños y niñas soldados en conflictos. Según dicha organización en 2018 el reclutamiento de niños y niñas aumentó en varios países como en la República Centroafricana y República Democrática de Congo, y alcanzó cifras alarmantes en Sudán del Sur y Somalia. Sin embargo, ni la literatura académica ni la cobertura mediática han dedicado espacio suficiente a esta grave problemática, en especial cuando se trata de representar en los medios la realidad de las niñas soldado desde el enfoque de género. Esta investigación aborda el estudio de caso de la representación de las niñas soldado en dos conflictos africanos: Sudán del Sur y República Centroafricana. Para ello hace un análisis cualitativo de la cobertura de dichos conflictos en dos diarios considerados quality press: The Guardian y Le Monde, entre 2011-2017. Los resultados mostraron que la presencia discursiva de niñas soldado en los artículos analizados es muy limitada en comparación a los niños soldados, con un encuadre predominante de víctimas de abusos sexuales, y no en el rol de combatientes supuestamente masculino, y sin apenas cobertura de noticias positivas como los procesos de rehabilitación de estas niñas.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-5352b87ceddd4c0b81b78b1371e6b1f3 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1989-872X |
| language | English |
| publishDate | 2021-01-01 |
| publisher | Universidad de Alicante |
| record_format | Article |
| series | Revista Mediterránea de Comunicación |
| spelling | doaj-art-5352b87ceddd4c0b81b78b1371e6b1f32025-08-20T03:50:39ZengUniversidad de AlicanteRevista Mediterránea de Comunicación1989-872X2021-01-01121Conflictos armados y perspectiva de género: Representación mediática de las niñas soldadoLaura-Yvonne Patiño-GassPatricia González-Aldea0Universidad Carlos III de Madrid Naciones Unidas estima que globalmente hay 300.000 niños y niñas soldados en conflictos. Según dicha organización en 2018 el reclutamiento de niños y niñas aumentó en varios países como en la República Centroafricana y República Democrática de Congo, y alcanzó cifras alarmantes en Sudán del Sur y Somalia. Sin embargo, ni la literatura académica ni la cobertura mediática han dedicado espacio suficiente a esta grave problemática, en especial cuando se trata de representar en los medios la realidad de las niñas soldado desde el enfoque de género. Esta investigación aborda el estudio de caso de la representación de las niñas soldado en dos conflictos africanos: Sudán del Sur y República Centroafricana. Para ello hace un análisis cualitativo de la cobertura de dichos conflictos en dos diarios considerados quality press: The Guardian y Le Monde, entre 2011-2017. Los resultados mostraron que la presencia discursiva de niñas soldado en los artículos analizados es muy limitada en comparación a los niños soldados, con un encuadre predominante de víctimas de abusos sexuales, y no en el rol de combatientes supuestamente masculino, y sin apenas cobertura de noticias positivas como los procesos de rehabilitación de estas niñas. https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/16093niñas soldadoniños soldadoconflictos armadosperspectiva de génerocobertura mediáticarepresentación mediática |
| spellingShingle | Laura-Yvonne Patiño-Gass Patricia González-Aldea Conflictos armados y perspectiva de género: Representación mediática de las niñas soldado Revista Mediterránea de Comunicación niñas soldado niños soldado conflictos armados perspectiva de género cobertura mediática representación mediática |
| title | Conflictos armados y perspectiva de género: Representación mediática de las niñas soldado |
| title_full | Conflictos armados y perspectiva de género: Representación mediática de las niñas soldado |
| title_fullStr | Conflictos armados y perspectiva de género: Representación mediática de las niñas soldado |
| title_full_unstemmed | Conflictos armados y perspectiva de género: Representación mediática de las niñas soldado |
| title_short | Conflictos armados y perspectiva de género: Representación mediática de las niñas soldado |
| title_sort | conflictos armados y perspectiva de genero representacion mediatica de las ninas soldado |
| topic | niñas soldado niños soldado conflictos armados perspectiva de género cobertura mediática representación mediática |
| url | https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/16093 |
| work_keys_str_mv | AT laurayvonnepatinogass conflictosarmadosyperspectivadegenerorepresentacionmediaticadelasninassoldado AT patriciagonzalezaldea conflictosarmadosyperspectivadegenerorepresentacionmediaticadelasninassoldado |