Determinación de maderas carbonizadas procedentes de contextos arqueológicos de la Tradición Guaraní

En este trabajo se presentan la metodología y los resultados de un estudio exploratorio de identificación taxonómica de maderas carbonizadas recuperadas en contextos arqueológicos. Las muestras analizadas proceden de dos sitios arqueológicos localizados en la margen izquierda del alto río Uruguay (m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: R. C. Angrizani, E. Mange, M. Romero Alves
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2018-02-01
Series:Revista del Museo de La Plata
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2230
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se presentan la metodología y los resultados de un estudio exploratorio de identificación taxonómica de maderas carbonizadas recuperadas en contextos arqueológicos. Las muestras analizadas proceden de dos sitios arqueológicos localizados en la margen izquierda del alto río Uruguay (municipio de Porto Mauá, Rio Grande do Sul, Brasil). Los sitios Barra do Santo Cristo 1 y Três Bocas 2, con dataciones radiocarbónicas de ca. 410 y 500 años AP, corresponden a asentamientos residenciales asignados a la ocupación guaraní meridional. Si bien estos contextos presentan baja preservación de restos orgánicos, es común encontrar carbones dispersos en la capa de ocupación y concentrados en estructuras interpretadas como fogones. Para la realización de este estudio se llevaron a cabo observaciones macroscópicas en las muestras seleccionadas de cada sitio y posteriormente se las complementó con análisis de microscopía electrónica de barrido. En base a las características morfológicas de las tres secciones diagnósticas, a la comparación con maderas actuales y a la consulta bibliográfica específica fue posible determinar taxonómicamente los macrorrestos vegetales. Un porcentaje mayoritario de ellos fue asignado a la familia Lauraceae. Por último, y de acuerdo a la información aportada por este análisis, se plantean interpretaciones acerca de la vegetación disponible en el ambiente y la selección de maderas como combustible.
ISSN:2545-6369
2545-6377