Perspectiva dialógica de los derechos ante políticas neoliberales
Introducción: desde la entrada en vigor de la Constitución Política de 1991, coexisten en Colombia el postulado político Estado social de derecho, cuyo cometido fundamental radica en garantizar la dignidad de las personas a partir de un enfoque económico y social, y el modelo neoliberal que reduce...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Universitaria Americana
2023-12-01
|
Series: | Pensamiento Americano |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/674 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841527507625443328 |
---|---|
author | Patricia Raquel Morris Bolaño Oona Isabel Hernández Palma Jaime Camilo Bermejo Galán Alejandro Luis Blanco Zúñiga |
author_facet | Patricia Raquel Morris Bolaño Oona Isabel Hernández Palma Jaime Camilo Bermejo Galán Alejandro Luis Blanco Zúñiga |
author_sort | Patricia Raquel Morris Bolaño |
collection | DOAJ |
description | Introducción: desde la entrada en vigor de la Constitución Política de 1991, coexisten en Colombia el postulado político Estado social de derecho, cuyo cometido fundamental radica en garantizar la dignidad de las personas a partir de un enfoque económico y
social, y el modelo neoliberal que reduce el intervencionismo de Estado. Objetivo: en este sentido, el objetivo de este trabajo consistió en proponer una alternativa armonizadora de los referidos paradigmas, basada en la construcción democrática de los derechos, perspectiva que demanda la necesaria interacción entre gobierno y sociedad civil. Metodología: para este fin, el derrotero metodológico se fundamentó en el enfoque cualitativo, en un tipo de estudio explicativo y se utilizó la revisión bibliográfica como técnica de recolección de la información. Resultados: en relación con el resultado, la investigación develó la necesidad de lograr la concreción de los derechos, desde la amplia deliberación al interior de la sociedad, dado el reto de ejecutar programas de orden social, en el ámbito de concepciones neoliberales de la economía. Conclusión: a manera de conclusión, la tesis de este trabajo radicó en la conveniencia de acudir a la concertación como fórmula para viabilizar el avance y la justiciabilidad de los derechos en términos de civilidad, en el contexto de la variedad y conflictividad de intereses que coexisten al interior de la comunidad política. |
format | Article |
id | doaj-art-52ab6489afac47869a94f86d72c66026 |
institution | Kabale University |
issn | 2745-1402 |
language | English |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Corporación Universitaria Americana |
record_format | Article |
series | Pensamiento Americano |
spelling | doaj-art-52ab6489afac47869a94f86d72c660262025-01-15T13:47:53ZengCorporación Universitaria AmericanaPensamiento Americano2745-14022023-12-01163210.21803/penamer.16.32.674Perspectiva dialógica de los derechos ante políticas neoliberalesPatricia Raquel Morris Bolaño0https://orcid.org/0000-0003-1575-5628Oona Isabel Hernández Palma1https://orcid.org/0000-0003-2153-2711Jaime Camilo Bermejo Galán2https://orcid.org/0000-0003-0917-2506Alejandro Luis Blanco Zúñiga3https://orcid.org/0000-0003-1579-8329Universidad LibreUniversidad LibreUniversidad LibreUniversidad LibreIntroducción: desde la entrada en vigor de la Constitución Política de 1991, coexisten en Colombia el postulado político Estado social de derecho, cuyo cometido fundamental radica en garantizar la dignidad de las personas a partir de un enfoque económico y social, y el modelo neoliberal que reduce el intervencionismo de Estado. Objetivo: en este sentido, el objetivo de este trabajo consistió en proponer una alternativa armonizadora de los referidos paradigmas, basada en la construcción democrática de los derechos, perspectiva que demanda la necesaria interacción entre gobierno y sociedad civil. Metodología: para este fin, el derrotero metodológico se fundamentó en el enfoque cualitativo, en un tipo de estudio explicativo y se utilizó la revisión bibliográfica como técnica de recolección de la información. Resultados: en relación con el resultado, la investigación develó la necesidad de lograr la concreción de los derechos, desde la amplia deliberación al interior de la sociedad, dado el reto de ejecutar programas de orden social, en el ámbito de concepciones neoliberales de la economía. Conclusión: a manera de conclusión, la tesis de este trabajo radicó en la conveniencia de acudir a la concertación como fórmula para viabilizar el avance y la justiciabilidad de los derechos en términos de civilidad, en el contexto de la variedad y conflictividad de intereses que coexisten al interior de la comunidad política.https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/674derechos humanosjusticia socialdemocracianeoliberalismo |
spellingShingle | Patricia Raquel Morris Bolaño Oona Isabel Hernández Palma Jaime Camilo Bermejo Galán Alejandro Luis Blanco Zúñiga Perspectiva dialógica de los derechos ante políticas neoliberales Pensamiento Americano derechos humanos justicia social democracia neoliberalismo |
title | Perspectiva dialógica de los derechos ante políticas neoliberales |
title_full | Perspectiva dialógica de los derechos ante políticas neoliberales |
title_fullStr | Perspectiva dialógica de los derechos ante políticas neoliberales |
title_full_unstemmed | Perspectiva dialógica de los derechos ante políticas neoliberales |
title_short | Perspectiva dialógica de los derechos ante políticas neoliberales |
title_sort | perspectiva dialogica de los derechos ante politicas neoliberales |
topic | derechos humanos justicia social democracia neoliberalismo |
url | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/674 |
work_keys_str_mv | AT patriciaraquelmorrisbolano perspectivadialogicadelosderechosantepoliticasneoliberales AT oonaisabelhernandezpalma perspectivadialogicadelosderechosantepoliticasneoliberales AT jaimecamilobermejogalan perspectivadialogicadelosderechosantepoliticasneoliberales AT alejandroluisblancozuniga perspectivadialogicadelosderechosantepoliticasneoliberales |