Acciones para implementar la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante las emergencias químicas

Introducción: El sistema de recepción masiva de intoxicados en los hospitales, durante las emergencias químicas, tributa a las fases de la etapa de respuesta del ciclo de reducción de riesgos de desastres, pero necesita de su implementación en la práctica. Objetivo: Elaborar una secuencia de acci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Haydeé Rodríguez Lora
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2019-04-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/224
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546272618577920
author Haydeé Rodríguez Lora
author_facet Haydeé Rodríguez Lora
author_sort Haydeé Rodríguez Lora
collection DOAJ
description Introducción: El sistema de recepción masiva de intoxicados en los hospitales, durante las emergencias químicas, tributa a las fases de la etapa de respuesta del ciclo de reducción de riesgos de desastres, pero necesita de su implementación en la práctica. Objetivo: Elaborar una secuencia de acciones que permita implementar el sistema de recepción masiva de intoxicados en los hospitales en situaciones de emergencias químicas. Método: Se revisaron y analizaron fuentes bibliográficas entre 2005 y 2017. Se realizaron consultas individuales a personas vinculadas al tema, que permitieron la primera aproximación. Se empleó el criterio de expertos sobre la utilidad y viabilidad para la validación de los resultados. Resultados: Se elaboró una secuencia de acciones para la implementación del sistema de recepción masiva de intoxicados derivados de emergencias químicas en los hospitales, que se corresponden con las fases de la etapa de respuesta del ciclo de reducción de riesgos de desastres y con los subsistemas fundamentales del sistema. Esta asumió tres fases: fase 1, de alerta o preparación, que incluye las acciones de preparación hospitalaria; la fase 2, de alarma o ejecución, en las que se ejecutan las acciones de recepción masiva de intoxicados; y la fase 3, o de recuperación, que comprende las acciones de rehabilitación y restablecimiento. Conclusiones: La secuencia de acciones concebida permite implementar en la práctica el sistema de recepción masiva de intoxicados derivados de emergencias químicas en los hospitales; está compuesta por tres fases: preparatoria, ejecutoria y recuperativa; es integral, participativa y reproducible por cualquier institución hospitalaria. 
format Article
id doaj-art-513fcb3090d54e579bf49cf6ea95755c
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2019-04-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-513fcb3090d54e579bf49cf6ea95755c2025-01-10T19:08:40ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462019-04-01482Acciones para implementar la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante las emergencias químicasHaydeé Rodríguez Lora0Universidad de Ciencia Médicas de las FAR Introducción: El sistema de recepción masiva de intoxicados en los hospitales, durante las emergencias químicas, tributa a las fases de la etapa de respuesta del ciclo de reducción de riesgos de desastres, pero necesita de su implementación en la práctica. Objetivo: Elaborar una secuencia de acciones que permita implementar el sistema de recepción masiva de intoxicados en los hospitales en situaciones de emergencias químicas. Método: Se revisaron y analizaron fuentes bibliográficas entre 2005 y 2017. Se realizaron consultas individuales a personas vinculadas al tema, que permitieron la primera aproximación. Se empleó el criterio de expertos sobre la utilidad y viabilidad para la validación de los resultados. Resultados: Se elaboró una secuencia de acciones para la implementación del sistema de recepción masiva de intoxicados derivados de emergencias químicas en los hospitales, que se corresponden con las fases de la etapa de respuesta del ciclo de reducción de riesgos de desastres y con los subsistemas fundamentales del sistema. Esta asumió tres fases: fase 1, de alerta o preparación, que incluye las acciones de preparación hospitalaria; la fase 2, de alarma o ejecución, en las que se ejecutan las acciones de recepción masiva de intoxicados; y la fase 3, o de recuperación, que comprende las acciones de rehabilitación y restablecimiento. Conclusiones: La secuencia de acciones concebida permite implementar en la práctica el sistema de recepción masiva de intoxicados derivados de emergencias químicas en los hospitales; está compuesta por tres fases: preparatoria, ejecutoria y recuperativa; es integral, participativa y reproducible por cualquier institución hospitalaria.  https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/224
spellingShingle Haydeé Rodríguez Lora
Acciones para implementar la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante las emergencias químicas
Revista Cubana de Medicina Militar
title Acciones para implementar la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante las emergencias químicas
title_full Acciones para implementar la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante las emergencias químicas
title_fullStr Acciones para implementar la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante las emergencias químicas
title_full_unstemmed Acciones para implementar la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante las emergencias químicas
title_short Acciones para implementar la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante las emergencias químicas
title_sort acciones para implementar la recepcion masiva de intoxicados en los hospitales durante las emergencias quimicas
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/224
work_keys_str_mv AT haydeerodriguezlora accionesparaimplementarlarecepcionmasivadeintoxicadosenloshospitalesdurantelasemergenciasquimicas