Feminismo y cosmopolitismo en Mi amigo azul (1934), de Hortensia Elizondo
La producción cuentística escritura por mujeres en México ha recibido poca intención, sobre todo, la publicada en la primera mitad del siglo XX. Mi amigo Azul (1934), de la escritora mexicana Hortensia Elizondo (1908-1953), es una expresión de las tensiones, inquietudes e itinerarios de una autora...
        Saved in:
      
    
          | Main Author: | José Sánchez Carbó | 
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | Spanish | 
| Published: | 
            Universidad de Sonora
    
        2025-01-01
     | 
| Series: | Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias | 
| Subjects: | |
| Online Access: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/521 | 
| Tags: | 
       Add Tag    
     
      No Tags, Be the first to tag this record!
   
 | 
Similar Items
- 
                
                    Todos los caminos conducen a Rulfo. Itinerarios del cuento mexicano desde el modernismo a El llano en llamas        
                          
by: Andreas Kurz
Published: (2025-01-01) - 
                
                    Diálogo con la historia a través del tiempo y el espacio en "La culpa es de los tlaxcaltecas" de Elena Garro        
                          
by: Mariana León-Contreras
Published: (2017-01-01) - 
                
                    El mundo animálico como símbolo de marginación social en Faragual y otros cuentos, de Carlos Changmarín        
                          
by: Silvia Quezada Camberos
Published: (2021-01-01) - 
                
                    La heroína y la bruja en “Muñeca vestida de azul”, de Delfina Careaga        
                          
by: Ramón Gutiérrez-Villavicencio
Published: (2016-01-01) - 
                
                    “Anão de jardim”: o “conto total” de Lygia Fagundes Telles        
                          
by: Nilton Resende
Published: (2019-01-01)