Efecto citotóxico y genotóxico de la dexametasona e ibuprofeno en radículas de cebolla(Allium cepaL.)
En el tratamiento clínico que reciben los pacientes debido al consumo excesivo de dexametasona e ibuprofeno, no se evalúan los efectos tóxicos que estos fármacospodrían estar ocasionando. Esto estimuló a determinar el efecto citotóxico y genotóxico de la dexametasona e ibuprofeno en radícu...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2020-10-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/179 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el tratamiento clínico que reciben los pacientes debido al consumo excesivo de dexametasona e ibuprofeno, no se evalúan los efectos tóxicos que estos fármacospodrían estar ocasionando. Esto estimuló a determinar el efecto citotóxico y genotóxico de la dexametasona e ibuprofeno en radículas de Allium cepaL. “cebolla”. Se eligieron30 raicillas de 3,0cm., cada una, para promover una mitosis dinámica de la muestra. Los bulbos fueron divididos en tres grupos: control (150 mL de agua destilada), problema I (dexametasona 0,1%) y problema II (ibuprofeno 0,1%). Luegode 14 horas, seexpusierona la coloración de Tjio y Levan. Las raicillas tratadascon dexametasona 0,1% presentaron aberracionescromosómicasde nivel clastogénico: puentes cromosómicos denivel aneugénico: yema nuclear y sin aberraciones en proporciones de 3,7%, 2,1% y 84,2%. El tratamientocon ibuprofeno 0,1% mostró dañoscromosómicos: puente y cromosomas aislados (clastogénico), cromosomas pegajosos (eneugénico) y sin aberraciones en proporción de5,9%, 2,3%, 3,5% y 88,3% respectivamente. En las condiciones experimentales desarrolladas a una dosis de 0,1% del ibuprofeno se observó el mayor efecto citotóxico y genotóxico en radículas de Allium cepaL. “cebolla”. |
---|---|
ISSN: | 1816-7667 2414-1046 |