Comportamiento alimentario del prematuro según el método de introducción de nuevos alimentos: un estudio transversal a través de encuesta a las familias

La dificultad de consenso para las recomendaciones de la introducción de la alimentación complementaria es elevada en la prematuridad debido a la inmadurez de sus sistemas, problemas de alimentación desde el nacimiento, riesgos de desnutrición y falta de crecimiento. El método Baby-Led Weaning (BLW...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alina Siri Schuchner, Milagros Matarazzo Zinoni
Format: Article
Language:English
Published: University of Castilla La Mancha; Complutense University of Madrid; Association of Speech and Language Therapist of Castilla La Mancha 2025-01-01
Series:Revista de Investigación en Logopedia
Subjects:
Online Access:https://ec.hst.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/94917
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841554097192304640
author Alina Siri Schuchner
Milagros Matarazzo Zinoni
author_facet Alina Siri Schuchner
Milagros Matarazzo Zinoni
author_sort Alina Siri Schuchner
collection DOAJ
description La dificultad de consenso para las recomendaciones de la introducción de la alimentación complementaria es elevada en la prematuridad debido a la inmadurez de sus sistemas, problemas de alimentación desde el nacimiento, riesgos de desnutrición y falta de crecimiento. El método Baby-Led Weaning (BLW) muestra beneficios en distintas áreas de desarrollo. El objetivo es conocer si la introducción de nuevas texturas mediante el método BLW muestra mejores resultados en el comportamiento alimentario de los bebés prematuros. Se realiza un estudio transversal retrospectivo a través de cuestionario en el que familias con hijos prematuros contestan la subescala de valoración del comportamiento alimentario PediEAT. La herramienta permite agrupar por puntuaciones finales a niños con problemas de comportamiento alimentario muy preocupantes, preocupantes o nada preocupantes. Se recogen las variables: edad gestacional, peso al nacer, alimentación enteral, necesidad de soporte respiratorio, edad en la que consigue la alimentación oral independiente, edad de inicio de la alimentación complementaria, tipo de lactancia y herramienta utilizada. Se incluyen 168 cuestionarios. La edad media de los bebés es 14.60 meses y la edad gestacional media es 33.41 semanas. Existen diferencias significativas entre la puntuación de la subescala “Comportamientos alimentarios a la hora de comer” y las variables método de alimentación complementaria elegido y edad en la que consigue la alimentación oral independiente. Los resultados avalan que la introducción de la alimentación complementaria a través del método BLW puede ser recomendable para prevenir problemas del comportamiento alimentario en bebés prematuros.
format Article
id doaj-art-4fadc53fcf4a46ddb9838dbd6375d7a4
institution Kabale University
issn 2174-5218
language English
publishDate 2025-01-01
publisher University of Castilla La Mancha; Complutense University of Madrid; Association of Speech and Language Therapist of Castilla La Mancha
record_format Article
series Revista de Investigación en Logopedia
spelling doaj-art-4fadc53fcf4a46ddb9838dbd6375d7a42025-01-08T22:24:13ZengUniversity of Castilla La Mancha; Complutense University of Madrid; Association of Speech and Language Therapist of Castilla La ManchaRevista de Investigación en Logopedia2174-52182025-01-0115110.5209/rlog.94917Comportamiento alimentario del prematuro según el método de introducción de nuevos alimentos: un estudio transversal a través de encuesta a las familiasAlina Siri Schuchner0Milagros Matarazzo Zinoni1Escuelas Universitarias Gimbernat-CantabriaHospital Santa Cruz de Liencres La dificultad de consenso para las recomendaciones de la introducción de la alimentación complementaria es elevada en la prematuridad debido a la inmadurez de sus sistemas, problemas de alimentación desde el nacimiento, riesgos de desnutrición y falta de crecimiento. El método Baby-Led Weaning (BLW) muestra beneficios en distintas áreas de desarrollo. El objetivo es conocer si la introducción de nuevas texturas mediante el método BLW muestra mejores resultados en el comportamiento alimentario de los bebés prematuros. Se realiza un estudio transversal retrospectivo a través de cuestionario en el que familias con hijos prematuros contestan la subescala de valoración del comportamiento alimentario PediEAT. La herramienta permite agrupar por puntuaciones finales a niños con problemas de comportamiento alimentario muy preocupantes, preocupantes o nada preocupantes. Se recogen las variables: edad gestacional, peso al nacer, alimentación enteral, necesidad de soporte respiratorio, edad en la que consigue la alimentación oral independiente, edad de inicio de la alimentación complementaria, tipo de lactancia y herramienta utilizada. Se incluyen 168 cuestionarios. La edad media de los bebés es 14.60 meses y la edad gestacional media es 33.41 semanas. Existen diferencias significativas entre la puntuación de la subescala “Comportamientos alimentarios a la hora de comer” y las variables método de alimentación complementaria elegido y edad en la que consigue la alimentación oral independiente. Los resultados avalan que la introducción de la alimentación complementaria a través del método BLW puede ser recomendable para prevenir problemas del comportamiento alimentario en bebés prematuros. https://ec.hst.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/94917AlimentaciónDesteteNutrición infantilPrematuridad
spellingShingle Alina Siri Schuchner
Milagros Matarazzo Zinoni
Comportamiento alimentario del prematuro según el método de introducción de nuevos alimentos: un estudio transversal a través de encuesta a las familias
Revista de Investigación en Logopedia
Alimentación
Destete
Nutrición infantil
Prematuridad
title Comportamiento alimentario del prematuro según el método de introducción de nuevos alimentos: un estudio transversal a través de encuesta a las familias
title_full Comportamiento alimentario del prematuro según el método de introducción de nuevos alimentos: un estudio transversal a través de encuesta a las familias
title_fullStr Comportamiento alimentario del prematuro según el método de introducción de nuevos alimentos: un estudio transversal a través de encuesta a las familias
title_full_unstemmed Comportamiento alimentario del prematuro según el método de introducción de nuevos alimentos: un estudio transversal a través de encuesta a las familias
title_short Comportamiento alimentario del prematuro según el método de introducción de nuevos alimentos: un estudio transversal a través de encuesta a las familias
title_sort comportamiento alimentario del prematuro segun el metodo de introduccion de nuevos alimentos un estudio transversal a traves de encuesta a las familias
topic Alimentación
Destete
Nutrición infantil
Prematuridad
url https://ec.hst.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/94917
work_keys_str_mv AT alinasirischuchner comportamientoalimentariodelprematurosegunelmetododeintroducciondenuevosalimentosunestudiotransversalatravesdeencuestaalasfamilias
AT milagrosmatarazzozinoni comportamientoalimentariodelprematurosegunelmetododeintroducciondenuevosalimentosunestudiotransversalatravesdeencuestaalasfamilias