Plataformas digitales y formas de resistencia en la subjetividad precaria. Una investigación sobre la movilización de los riders de Foodora en Turín

Este artículo se interesa por el debate sobre el platform capitalism y sobre los modelos laborales que caracterizan a las plataformas digitales. En particular, nuestra atención se centra en cómo cambia la relación de los individuos con su trabajo en el marco de sus experiencias en estos trabajos en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daniela Leonardi, Annalisa Murgia, Emiliana Armano
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2024-07-01
Series:Arxius de Ciències Socials
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/arxius/article/view/29089
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846128824825151488
author Daniela Leonardi
Annalisa Murgia
Emiliana Armano
author_facet Daniela Leonardi
Annalisa Murgia
Emiliana Armano
author_sort Daniela Leonardi
collection DOAJ
description Este artículo se interesa por el debate sobre el platform capitalism y sobre los modelos laborales que caracterizan a las plataformas digitales. En particular, nuestra atención se centra en cómo cambia la relación de los individuos con su trabajo en el marco de sus experiencias en estos trabajos enmarcados en espacios virtuales reterritorializados. Ponemos el foco, por un lado, en cómo los trabajadores afrontan las exigencias de flexibilidad y disponibilidad que solicita la empresa y, por el otro, las formas de control a las que se les somete y los conflictos que ello provoca; las formas en que el trabajo en plataforma genera actividades no pagadas; los mecanismos mediante los cuales en las aplicaciones y plataformas se transforman las condiciones de trabajo y la subjetividad de los trabajadores; finalmente, las expresiones de resistencia de la comunidad de trabajadores. En el artículo, se analiza el caso de Foodora, una empresa plataforma dedicada a la entrega de comida a domicilio por parte de riders en bicicleta gestionados a través de una aplicación informática propiedad de la empresa. La investigación se ha realizado mediante un proceso de coinvestigación en la cual se han realizado focus group y entrevistas en profundidad con lo jóvenes trabajadores riders. Ello ha dado como resultado una interesante experiencia de autoorganización, conflicto y negociación en el otoño de 2016.
format Article
id doaj-art-4f833a94c96a48a88b81e7ec35ac30ca
institution Kabale University
issn 2990-2266
language Catalan
publishDate 2024-07-01
publisher Universitat de València
record_format Article
series Arxius de Ciències Socials
spelling doaj-art-4f833a94c96a48a88b81e7ec35ac30ca2024-12-10T16:48:40ZcatUniversitat de ValènciaArxius de Ciències Socials2990-22662024-07-014310.7203/acs.43.29089Plataformas digitales y formas de resistencia en la subjetividad precaria. Una investigación sobre la movilización de los riders de Foodora en TurínDaniela LeonardiAnnalisa MurgiaEmiliana Armano Este artículo se interesa por el debate sobre el platform capitalism y sobre los modelos laborales que caracterizan a las plataformas digitales. En particular, nuestra atención se centra en cómo cambia la relación de los individuos con su trabajo en el marco de sus experiencias en estos trabajos enmarcados en espacios virtuales reterritorializados. Ponemos el foco, por un lado, en cómo los trabajadores afrontan las exigencias de flexibilidad y disponibilidad que solicita la empresa y, por el otro, las formas de control a las que se les somete y los conflictos que ello provoca; las formas en que el trabajo en plataforma genera actividades no pagadas; los mecanismos mediante los cuales en las aplicaciones y plataformas se transforman las condiciones de trabajo y la subjetividad de los trabajadores; finalmente, las expresiones de resistencia de la comunidad de trabajadores. En el artículo, se analiza el caso de Foodora, una empresa plataforma dedicada a la entrega de comida a domicilio por parte de riders en bicicleta gestionados a través de una aplicación informática propiedad de la empresa. La investigación se ha realizado mediante un proceso de coinvestigación en la cual se han realizado focus group y entrevistas en profundidad con lo jóvenes trabajadores riders. Ello ha dado como resultado una interesante experiencia de autoorganización, conflicto y negociación en el otoño de 2016. https://turia.uv.es/index.php/arxius/article/view/29089plataforma digitalresistenciascontrolridersco-investigación
spellingShingle Daniela Leonardi
Annalisa Murgia
Emiliana Armano
Plataformas digitales y formas de resistencia en la subjetividad precaria. Una investigación sobre la movilización de los riders de Foodora en Turín
Arxius de Ciències Socials
plataforma digital
resistencias
control
riders
co-investigación
title Plataformas digitales y formas de resistencia en la subjetividad precaria. Una investigación sobre la movilización de los riders de Foodora en Turín
title_full Plataformas digitales y formas de resistencia en la subjetividad precaria. Una investigación sobre la movilización de los riders de Foodora en Turín
title_fullStr Plataformas digitales y formas de resistencia en la subjetividad precaria. Una investigación sobre la movilización de los riders de Foodora en Turín
title_full_unstemmed Plataformas digitales y formas de resistencia en la subjetividad precaria. Una investigación sobre la movilización de los riders de Foodora en Turín
title_short Plataformas digitales y formas de resistencia en la subjetividad precaria. Una investigación sobre la movilización de los riders de Foodora en Turín
title_sort plataformas digitales y formas de resistencia en la subjetividad precaria una investigacion sobre la movilizacion de los riders de foodora en turin
topic plataforma digital
resistencias
control
riders
co-investigación
url https://turia.uv.es/index.php/arxius/article/view/29089
work_keys_str_mv AT danielaleonardi plataformasdigitalesyformasderesistenciaenlasubjetividadprecariaunainvestigacionsobrelamovilizaciondelosridersdefoodoraenturin
AT annalisamurgia plataformasdigitalesyformasderesistenciaenlasubjetividadprecariaunainvestigacionsobrelamovilizaciondelosridersdefoodoraenturin
AT emilianaarmano plataformasdigitalesyformasderesistenciaenlasubjetividadprecariaunainvestigacionsobrelamovilizaciondelosridersdefoodoraenturin