Los centros de datos como centros de conflictos: el caso de los humedales en Quilicura y Cerrillos (Chile)
A lo largo del trabajo, se presentan desde una perspectiva decolonial dos movimientos chilenos contra la instalación de centros de datos de hiperescala: Resistencia Socioambiental Quilicura y Movimiento Socioambiental Comunitario por el Agua y el Territorio (MOSACAT). Para ello, se realiza un análi...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
2025-03-01
|
| Series: | Revista Controversia |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistacontroversia.com/index.php/controversia/article/view/1356 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | A lo largo del trabajo, se presentan desde una perspectiva decolonial dos movimientos chilenos contra la instalación de centros de datos de hiperescala: Resistencia Socioambiental Quilicura y Movimiento Socioambiental Comunitario por el Agua y el Territorio (MOSACAT). Para ello, se realiza un análisis en tres fases. Primero, se estudian los conflictos ecosociales que causan los centros de datos, atendiendo especialmente a los impactos energéticos, hídricos y sonoros sobre las comunidades y ecosistemas vecinos. Segundo, se analiza la tendencia durante la última década de externalización de los centros de datos a países del sur global y, en especial, en Latinoamérica. Finalmente, se realizan dos estudios de caso en el noreste de Santiago de Chile, explorando la interacción entre las compañías tecnológicas internacionales, las instituciones políticas locales y los movimientos vecinales.
|
|---|---|
| ISSN: | 0120-4165 2539-1623 |