Dos edificios de oficinas modernos en Quito. Rafael Vélez Calisto: del edificio artesano al edificio ícono

Durante la segunda mitad del siglo XX, la ciudad de Quito experimentó un rápido proceso de expansión con consecuencias urbanas y arquitectónicas. A raíz de esto y de la coyuntura económica, se produjo un aumento en la construcción de edificios de oficinas en altura en los que se exploraron nuevos id...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Carlos Villagómez Rodríguez, Clara Elena Mejía Vallejo
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2024-12-01
Series:Revista de Expresión Gráfica en la Edificación
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/ege/article/view/22591
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Durante la segunda mitad del siglo XX, la ciudad de Quito experimentó un rápido proceso de expansión con consecuencias urbanas y arquitectónicas. A raíz de esto y de la coyuntura económica, se produjo un aumento en la construcción de edificios de oficinas en altura en los que se exploraron nuevos idiomas. Los principales arquitectos locales reciben numerosos encargos de instituciones para diseñar sus sedes. Este artículo es un análisis comparativo de dos edificios de oficinas diseñados por Rafael Vélez Calisto en Quito. El primero, Condominio Profesional, data de 1973 y es uno de sus primeros edificios. El segundo, el Banco Popular, fue construido en 1983 y es de una época madura. Para este artículo se consultaron y compilaron fuentes primarias. Los documentos analizados fueron bocetos preliminares, planos del proyecto, perspectivas, fotografías de archivo y publicaciones en la prensa local.
ISSN:1888-8143
2605-082X